02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

que, por lo tanto, pue<strong>de</strong> establecerse con él es la <strong>de</strong> pertenencia; sólo<br />

apropiándonoslo entramos en contacto con él. Esta apropiación es la que la prensa<br />

lleva a cabo al transformar el acontecimiento en objeto <strong>de</strong> información. Y ésta es<br />

también, la única relación que con la información pue<strong>de</strong> establecer el lector... si le<br />

parece importante, la agrega al caudal <strong>de</strong> informaciones que ya ha acumulado. El<br />

lector se enfrenta a lo sucedido como algo que ha sucedido a distancia 115 , como<br />

algo que, a pesar <strong>de</strong> su importancia histórica, no le incumbe más que<br />

tangencialmente -le incumbe verda<strong>de</strong>ramente, sólo en la medida en que pue<strong>de</strong><br />

verse afectado por sus consecuencias- algo que reconoce como importante en-sí,<br />

pero que no tiene, por lo general, repercusión sobre su propia vida. El lector se<br />

acerca imaginariamente a los lugares y los hechos mencionados; guardando la<br />

distancia que su indiferencia le impone, los compa<strong>de</strong>ce, los aplau<strong>de</strong> o los maldice,<br />

hace sus cálculos si es necesario, y se <strong>de</strong>dica luego a lo suyo; la noticia queda<br />

siempre fuera <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la experiencia -y no sólo <strong>de</strong> la suya, sino fuera <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> toda experiencia.<br />

Es necesario comenzar a diferenciar ya, <strong>de</strong> modo más preciso, y en relación<br />

con la cuestión <strong>de</strong>l lenguaje y la temporalidad, la acumulación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> lo<br />

que aquí ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse como experiencia. Para ello, un par <strong>de</strong> citas <strong>de</strong> "Sobre<br />

algunos temas en Bau<strong>de</strong>laire" resultan ser claves.<br />

115 Curiosamente, se trata aquí <strong>de</strong> una distancia que resulta ser completamente<br />

franqueable, una distancia que, como el hilo <strong>de</strong> una caña <strong>de</strong> pescar, se lanza o<br />

se recoge a voluntad. No importa cuán lejos hayan ocurrido las cosas, esa<br />

lejanía no tiene, en el fondo, nada que ver con el en-sí <strong>de</strong>l acontecimiento.<br />

Hoy, gracias a la prensa po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir: “Esto ha ocurrido en la China”, con la<br />

misma seguridad con que <strong>de</strong>cimos: “Esto ha ocurrido en la esquina <strong>de</strong> mi casa” -<br />

sólo que, en términos históricos -no personales-, la China suele parecer mucho<br />

más importante.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!