02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

lengua humana sólo es lengua humana <strong>de</strong>bido a esa pérdida. 105 De aquí la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el ser y a la lengua -divinos o humanos- en términos <strong>de</strong> una<br />

linealidad temporal, en términos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y homogeneidad. El paraíso lingüístico -<br />

paraíso <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> ser y lenguaje sin residuo sin remisión- no es un antes que<br />

retornará algún día, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la historia humana, en plena presencia -no es esa<br />

presencia la que ha <strong>de</strong> rescatarse-, sino un ahora inmanejable -porque no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> una voluntad- que interrumpe y transforma <strong>de</strong> pronto y fugazmente la apariencia<br />

<strong>de</strong> la homogeneidad temporal, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l ser, y revela eso otro -ese otro<br />

tiempo, esa otra lengua- que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre late en el corazón <strong>de</strong> "lo mismo". Así<br />

entonces, el hombre -y con él también todas las cosas- es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre un ser-en-elexilio,<br />

y únicamente como ser-en-el-exilio pue<strong>de</strong> tener acceso al paraíso perdido, a<br />

la lengua perdida pues tanto la lengua plena como el paraíso son esa pérdida. Ser en<br />

el exilio es ser en el bor<strong>de</strong>, en el filo <strong>de</strong> la diferencia, es ser siempre en versión, en<br />

relación, a algo que no es uno mismo.<br />

Es un libre e indudable ciudadano <strong>de</strong> la tierra, porque está unido a una<br />

ca<strong>de</strong>na suficientemente larga para permitirle alcanzar cualquier lugar<br />

terrestre, pero no tanto como para que algo pueda arrastrarlo más allá <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong> la tierra. Pero es, al mismo tiempo, también un libre e<br />

indudable ciudadano <strong>de</strong>l cielo, porque está unido también a una análoga<br />

ca<strong>de</strong>na celeste. Ahora bien, si quiere <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a la tierra, lo estrangula el<br />

collar <strong>de</strong>l cielo, si quiere ascen<strong>de</strong>r al cielo, lo estrangula el collar <strong>de</strong> la<br />

tierra. Sin embargo, tiene a su disposición todas las posibilida<strong>de</strong>s, y lo<br />

siente. 106<br />

105 La caída babélica no es sólo -según me parece pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l texto<br />

<strong>de</strong> Benjamin- fractura y diseminación <strong>de</strong> una lengua y un ser originarios, sino<br />

también, astillamiento <strong>de</strong> un tiempo, <strong>de</strong> un presente-pleno originario.<br />

106 Franz Kafka, Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l pecado el dolor la esperanza y el<br />

camino verda<strong>de</strong>ro. p.68.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!