02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

El materialista histórico no pue<strong>de</strong> renunciar al concepto <strong>de</strong> un presente<br />

que no es transición, sino que ha llegado a <strong>de</strong>tenerse en el tiempo. Puesto<br />

que dicho concepto <strong>de</strong>fine el presente en que escribe historia por cuenta<br />

propia. El historicismo plantea la imagen "eterna" <strong>de</strong>l pasado, el<br />

materialismo histórico en cambio plantea una experiencia con él que es<br />

única. 55<br />

El historicismo culmina con pleno <strong>de</strong>recho en la historia universal. Y quizás<br />

con más claridad que <strong>de</strong> ninguna otra se separa <strong>de</strong> ésta metódicamente<br />

la historiografía materialista. La primera no tiene ninguna armadura teórica.<br />

Su procedimiento es aditivo; proporciona una masa <strong>de</strong> hechos para llenar<br />

el tiempo homogéneo y vacío. En la base <strong>de</strong> la historiografía materialista<br />

hay por el contrario un principio constructivo. No sólo el movimiento <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as, sino que también su <strong>de</strong>tención forma parte <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

Cuando éste se para <strong>de</strong> pronto en una constelación saturada <strong>de</strong><br />

tensiones, le propina a ésta un golpe por el cual cristaliza en mónada. El<br />

materialista histórico se acerca a un asunto <strong>de</strong> historia únicamente,<br />

solamente cuando dicho asunto se le presenta como mónada. En esta<br />

estructura reconoce el signo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>tención mesiánica <strong>de</strong>l acaecer, o<br />

dicho <strong>de</strong> otra manera: <strong>de</strong> una coyuntura revolucionaria en la lucha en<br />

favor <strong>de</strong>l pasado oprimido. 56<br />

En cierto sentido hay que <strong>de</strong>cir que el pasado es irrescatable; en el sentido <strong>de</strong><br />

que no se lo pue<strong>de</strong> rescatar como presencia a sí; el pasado jamás ha sido<br />

enteramente presente a sí, esto es lo que lo caracteriza como pasado: sólo pue<strong>de</strong><br />

"hacerse presente", sólo pue<strong>de</strong> recobrarse -o más bien, <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>uda<br />

que es, habría que <strong>de</strong>cir, cobrarse- como pasado, como olvido, en otro tiempo. La<br />

pérdida irremediable <strong>de</strong>l pasado es lo que el nombre en la llamada rescata -la<br />

rescata en cuanto pérdida. En otras palabras, el pasado no es eso que algún día fue<br />

55 Ibid. p.189.<br />

56 Ibid. pp.189-190.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!