02.11.2014 Views

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

WALTER BENJAMIN: LA LENGUA DEL EXILIO - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.philosophia.cl / Escuela <strong>de</strong> Filosofía <strong>Universidad</strong> ARCIS<br />

mismo en el estado <strong>de</strong> su importancia; él es lo significante y, sin lugar a dudas, lo<br />

significado, puesto que es siempre dueño <strong>de</strong> sí mismo -y <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>más-... significa<br />

siempre y sin residuos lo que quiere significar.<br />

"Olvido <strong>de</strong> la propia precariedad", "olvido <strong>de</strong> la muerte", podría llamarse a<br />

este <strong>de</strong>lirio <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za, a esta fascinación por lo gran<strong>de</strong>... olvido <strong>de</strong> la impropiedad<br />

-inapropiabilidad- <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong> la lengua. Dicho <strong>de</strong> otro modo, lo gran<strong>de</strong> no es más<br />

que imagen <strong>de</strong> una totalidad acabada; y tal imagen sólo se sostiene a distancia.<br />

Guardar férreamente esta distancia es la consigna <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, ya que, <strong>de</strong>l mismo<br />

modo en que, por ejemplo, al acercarnos a un cuadro hasta per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la<br />

imagen, lo <strong>de</strong>scubrimos como juego <strong>de</strong> múltiples trazos, <strong>de</strong> incontables manchas<br />

diseminadas, así también cada acercamiento inevitablemente revela que el todo<br />

aparente no es en sí mismo más que fragmentación y fisura. Lo que se olvida en la<br />

imagen <strong>de</strong> la totalidad acabada, <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za, es la finitud, el límite que distingue a<br />

cada cosa y a cada ser <strong>de</strong> sí mismo.<br />

(...) el mar está en su bahía terso como un espejo; los bosques suben como<br />

masas inmóviles, mudas, hasta la cumbre <strong>de</strong> las montañas; allá arriba,<br />

<strong>de</strong>smoronadas ruinas <strong>de</strong> castillos, tal y como ya lo estaban hace siglos; el<br />

cielo brilla sin nubes en un eterno azul. Así lo quiere el soñador. Que ese<br />

mar se alza y se hun<strong>de</strong> en miles, pero que miles <strong>de</strong> olas; que los bosques se<br />

estremecen a cada instante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las raíces hasta la última hoja; que en<br />

las piedras <strong>de</strong> los castillos en ruinas imperan <strong>de</strong>rrumbamientos y grietas<br />

constantes; que en el cielo, antes <strong>de</strong> que se formen nubes, hierven gases<br />

en luchas invisibles; todo esto tiene que olvidarlo para entregarse a las<br />

imágenes. En ellas tiene reposo, eternidad. 101<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!