28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Herpes genital<br />

Los ensayos clínicos sobre vacunas para prevenir<br />

el herpes genital están aún en fases I y II<br />

(Stanberry 2002, 2004; Gar<strong>net</strong>t 2004; Jones<br />

2004; Cole 2003), por lo que no hay evidencia<br />

suficiente como para recomendar la introducción<br />

de la vacunación ni a nivel poblacional ni<br />

en grupos de prácticas de riesgo.<br />

La vacunación de hepatitis B y A en personas<br />

no vacunadas y que sean diagnosticadas<br />

de alguna ITS o tengan prácticas sexuales<br />

de riesgo de contagio de ITS parece<br />

una opción razonable y de un coste asumible<br />

por nuestros servicios sanitarios.<br />

Vacunación para el papilomavirus: los resultados<br />

de dos ensayos clínicos aleatorizados<br />

encuentran que es eficaz en la prevención<br />

de lesiones cancerosas en el<br />

cuello de útero al corto plazo de cuatro<br />

años.<br />

Para poder decidir en la CAPV la implantación<br />

de esa vacunación, bien universal o<br />

en grupos concretos, es deseable que se<br />

realice algún estudio específico para conocer<br />

la prevalencia de esa infección en<br />

nuestra población.<br />

de dos años, Kaul (2004) encuentra que la<br />

profilaxis antibiótica no influía en la incidencia<br />

de infección por VIH, pero que sí disminuía<br />

de manera estadísticamente significativa<br />

la incidencia de varias ITS, siendo el<br />

Riesgo Relativo en tratadas con antibióticos<br />

frente a no tratadas de 0,46 (IC 95%: 0,31-<br />

0,68) para N. gonorrhoeae, de 0,38 (0,26-<br />

0,57) para C. trachomatis y de 0,56 (0,40-<br />

0,78) para T. vaginalis.<br />

Steen (2003) considera el tratamiento antibiótico<br />

profiláctico en personas que ejercen la<br />

prostitución como una forma de tratamiento<br />

epidemiológico efectivo en el corto plazo<br />

para reducir rápidamente las tasas de ITS bacterianas.<br />

Una vez que se logre disminuir la prevalencia<br />

de esas enfermedades serían necesarias<br />

otras estrategias a largo plazo.<br />

Quimioprofilaxis antibiótica: no hay evidencia<br />

del beneficio de la quimioprofilaxis<br />

antibiótica en población general que tenga<br />

relaciones sexuales de riesgo, por lo<br />

que su uso sólo debe plantearse en momentos<br />

de brotes epidémicos de ITS bacterianas<br />

para personas que ejercen la prostitución<br />

o que tengan múltiples parejas<br />

sexuales y que no puedan garantizar el uso<br />

de preservativos en todas las relaciones.<br />

7.4. MICROBICIDAS TÓPICOS<br />

7.3. QUIMIOPROFILAXIS ANTIBIÓTICA<br />

En la búsqueda bibliográfica sólo hemos encontrado<br />

un ensayo clínico aleatorizado, cuyas<br />

características principales se recogen en la<br />

tabla C del Anexo I, que analiza la efectividad<br />

de una profilaxis antibiótica sistémica mensual<br />

con azitromicina frente a placebo en 466<br />

mujeres que ejercían la prostitución en Kenia,<br />

seronegativas para infección por VIH (Kaul<br />

2004). Además, a todas las mujeres les proveían<br />

de condones, les daban consejo sobre<br />

prácticas de reducción de riesgo y les trataban<br />

las ITS existentes.<br />

Basándose en datos del 73% de mujeres<br />

que completaron el seguimiento planificado<br />

Existen distintos microbicidas, que preparados<br />

en forma de gel, películas, espumas, cremas<br />

u óvulos que pueden ser insertados en la<br />

vagina o administrados junto al preservativo,<br />

cuyo uso se ha propuesto con la intención de<br />

prevenir la transmisión de ITS.<br />

El agente más estudiado ha sido el nonoxinol-<br />

9, un detergente noniónico que ha sido usado<br />

ampliamente como espermicida durante más<br />

de 50 años.<br />

En pruebas en laboratorio se ha comprobado<br />

que in vitro puede inactivar diversos agentes<br />

patógenos de infecciones de transmisión sexual,<br />

como la N. Gonorrhoeae, C. Trachomatis,<br />

Haemophilus ducreyi, Treponema Pallidum,<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!