28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Han de enseñar a analizar las normas sociales<br />

y a comprender cuáles actúan en un sentido<br />

potencialmente perjudicial y cuáles<br />

protegen su salud.<br />

9.2.2. REALIZAR CAMPAÑAS INFORMATIVAS<br />

POBLACIONALES SOBRE ITS CON EL<br />

OBJETO <strong>DE</strong> AMPLIAR EL CONOCI-<br />

MIENTO SOBRE <strong>LAS</strong> MISMAS Y SUS<br />

MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

Hasta ahora las campañas preventivas han estado<br />

centradas principalmente en la prevención<br />

del VIH, lo que ha llevado a la percepción<br />

por parte de la población y de muchos profesionales<br />

de la salud, de que el resto de las ITS<br />

ya no existen o no constituyen un problema.<br />

El clasificar las conductas sexuales como de<br />

alto o bajo riesgo, según se trate de sexo con<br />

pe<strong>net</strong>ración vaginal/anal o sexo bucogenital,<br />

ha conducido a una percepción inadecuada<br />

del riesgo de infección tanto para el VIH como<br />

para el resto de las ITS. En la actualidad una<br />

parte importante de la población no asume<br />

estar corriendo un riesgo para adquirir una ITS<br />

a través de sexo bucogenital.<br />

9.2.3. REALIZAR CAMPAÑAS PREVENTIVAS<br />

POBLACIONALES DIRIGIDAS A TODA LA<br />

POBLACION <strong>SEXUAL</strong>MENTE ACTIVA<br />

Aunque los varones homosexuales, los más<br />

jóvenes y aquellos con mayores dificultades<br />

para acceder a los servicios de salud, como los<br />

inmigrantes, son los más afectados por estas<br />

infecciones, no hay que olvidar al resto de la<br />

población a la hora de las campañas de prevención.<br />

Los proveedores de cuidados de salud debemos<br />

tener en mente que, al igual que los jóvenes,<br />

los adultos pueden estar a riesgo de ITS y<br />

necesitan de consejo y diagnóstico precoz. Todos<br />

los mensajes de prevención del VIH, por<br />

ejemplo, están dirigidos a adultos jóvenes y<br />

adolescentes, olvidando a los adultos mayores<br />

y esto refuerza el mito de que los más mayores<br />

no están en riesgo de infectarse por el VIH. Sin<br />

embargo, la edad media en el diagnóstico de<br />

infección por VIH se encuentra en los 37 años y<br />

más del 12% de los nuevos diagnósticos de infección<br />

se producen en personas mayores de<br />

50 años, una población olvidada sistemáticamente<br />

en los mensajes de prevención, lo que<br />

dificulta tanto la prevención primaria como el<br />

diagnóstico precoz de la infección. El diagnóstico<br />

tardío (estadio C o SIDA) se asocia sistemáticamente<br />

con tener más de 50 años. (López de<br />

Munain 2001, 2002; Zulaica 2004).<br />

9.2.4. REFORZAR LA SALUD <strong>SEXUAL</strong> Y EL<br />

SEXO SEGURO ENTRE <strong>LAS</strong> PERSONAS<br />

VIH (+)<br />

Las coinfecciones de VIH con otras ITS son<br />

muy preocupantes, ya que reflejan prácticas<br />

de sexo no seguro en personas VIH (+). Diferentes<br />

investigaciones indican que hasta un<br />

tercio de los individuos infectados por el VIH<br />

continúan manteniendo relaciones sexuales<br />

no protegidas, a veces sin informar a sus parejas<br />

sexuales (Simoni 2004).<br />

Este estudio pone en evidencia que el 12,2%<br />

de los casos de IG, el 6,7% de los casos de<br />

C. trachomatis y 13,3% de los casos de sífilis<br />

precoz, diagnosticados en nuestras consultas<br />

de ITS, ya se sabían VIH (+) antes de contraer<br />

dichas infecciones.<br />

Los pacientes VIH (+) son vistos regularmente<br />

por sus especialistas en enfermedades infecciosas,<br />

habitualmente cada 3-6 meses. Esto<br />

proporciona una oportunidad única a los clínicos<br />

para hablar con sus pacientes acerca de<br />

sus hábitos sexuales y evaluar si tienen conductas<br />

de riesgo, para poder así dar consejo<br />

sobre como reducirlo de forma individualizada.<br />

Los pacientes deben saber que la presencia<br />

de una ITS se asocia con un aumento del<br />

riesgo de transmitir el VIH.<br />

Los pacientes con un diagnóstico nuevo de<br />

VIH deberían ser evaluados también para<br />

otras ITS, incluyendo cribado de IG y por C. trachomatis,<br />

además de las serologías de sífilis y<br />

hepatitis.<br />

El cribado de ITS debería hacerse al menos<br />

anualmente en las personas VIH (+) sexual-<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!