28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 108. La teoría del género y el poder: exposiciones, factores de riesgo y propiedades biológicas<br />

Exposiciones económicas<br />

Mujeres que:<br />

• Viven en nivel de pobreza<br />

• Tienen nivel educativo menor de secundaria<br />

• No tienen empleo o están en subempleo<br />

• Trabajan en un medio laboral con alta demanda y<br />

bajo control por su parte<br />

• No tienen seguridad social o es limitada<br />

• No tienen vivienda<br />

DIVISIÓN <strong>SEXUAL</strong> <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

Factores de riesgo socioeconómicos<br />

Mujeres que:<br />

• Son de minorías étnicas<br />

• Son muy jóvenes (menores de 18 años)<br />

Exposiciones físicas<br />

Mujeres que tienen:<br />

• Historia de abusos sexuales o físicos<br />

• Pareja que no está de acuerdo con practicar sexo<br />

seguro<br />

• Pareja fija con comportamiento sexual de alto riesgo<br />

• Una exposición mayor a audiovisuales sexuales explícitos<br />

• Acceso limitado a medidas de prevención de HIV<br />

(tratamiento farmacológico, métodos controlados<br />

por la propia mujer, educación escolar sobre prevención<br />

de HIV)<br />

DIVISIÓN <strong>SEXUAL</strong> <strong>DE</strong>L PO<strong>DE</strong>R<br />

Factores de riesgo relacionados con la conducta<br />

Mujeres que tienen:<br />

• Historia de abuso de alcohol u otras drogas<br />

• Pobre asertividad en habilidades de comunicación<br />

• Pocas habilidades en uso del condón<br />

• Percepción de baja auto-eficacia para evitar el VIH<br />

• Limitado control percibido de uso del condón<br />

Exposiciones sociales<br />

ESTRUCTURA <strong>DE</strong> NORMAS SOCIALES Y LIGAZONES AFECTIVAS<br />

Mujeres que tienen:<br />

• Pareja de más edad<br />

• Deseo propio o de la pareja de tener hij@s<br />

• Normas de género y culturales conservadoras o tradicionales<br />

• Una adscripción a una religión que prohibe el uso de<br />

contraceptivos<br />

• Una fuerte desconfianza en el sistema médico<br />

• Influencias familiares que no apoyan intervenciones<br />

que previenen la infección por HIV<br />

Factores de riesgo personales<br />

Mujeres que tienen:<br />

• Conocimiento limitado sobre la prevención de VIH<br />

• Creencias negativas que no apoyen las prácticas de<br />

sexo más seguro<br />

• Percepción de invulnerabilidad al HIV/SIDA<br />

• Una historia de depresión o distrés psicológico<br />

PROPIEDA<strong>DE</strong>S BIOLÓGICAS: PROPIEDA<strong>DE</strong>S ANATÓMICAS Y BIOMÉDICAS<br />

• La infección por HIV se transmite de manera más eficiente de hombres a mujeres que de mujeres a hombres,<br />

dado que las mujeres son la parte receptiva durante la relación sexual<br />

• Las infecciones de transmisión sexual, aparte del HIV, son también más eficientemente transmitidas de hombres<br />

a mujeres que de mujeres a hombres y pueden aumentar la vulnerabilidad de las mujeres al VIH<br />

• Algunas de las ITS son más asintomáticas en las mujeres; por ello, pueden pasar desapercibidas, ocasionando<br />

complicaciones y secuelas.<br />

• Características biológicas como el tener relaciones sexuales con pe<strong>net</strong>ración durante la menstruación, usar<br />

contraceptivos orales, tener historia de ectopia cervical, y tener un útero inmaduro pueden aumentar el riesgo<br />

de infección por HIV entre mujeres jóvenes.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!