28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suelen coincidir a menudo con los de mayor<br />

riesgo de infección.<br />

Jonna (1995) planteaba que la estrategia de<br />

cribado universal de sífilis en embarazadas<br />

puede ser de baja efectividad en determinadas<br />

mujeres con prácticas sexuales de riesgo,<br />

pues puede que no llegue a ellas por tener<br />

una deficiente accesibilidad a esos servicios, o<br />

bien por que no estén infectadas y den negativo<br />

en la primera consulta de control de embarazo<br />

y se contagien después en relaciones sexuales<br />

posteriores. Puede que además los<br />

niños nacidos den negativo en el momento del<br />

nacimiento y cambiar a seropositivos a los dos<br />

meses de edad. En estos grupos recomienda<br />

que se realicen pruebas a los niños de madres<br />

de esos grupos a las 4 y 8 semanas de vida.<br />

Se propone mantener la actual política de<br />

cribado de sífilis en embarazadas en la<br />

CAPV, para evitar posibles casos futuros<br />

de sífilis neonatal y por ser un coste aceptable<br />

para nuestros servicios sanitarios.<br />

7.5.6. CRIBADO <strong>DE</strong> INFECCIÓN GENITAL POR<br />

VIRUS HERPES SIMPLE (VHS)<br />

La infección por el VHS es la primera causa de<br />

úlceras genitales en los países desarrollados.<br />

Existen dos tipos de VHS. El VHS-2 que está<br />

casi completamente asociado a infección del<br />

área genital y el VHS–1 que se asocia tanto a<br />

infecciones en el área orofaríngea como en el<br />

área genital. En algunos lugares de Europa el<br />

VHS–1 representa más del 50% de las primoinfecciones<br />

de herpes genital. La diferenciación<br />

entre los distintos tipos de virus herpes<br />

conlleva una información pronóstica<br />

relevante. La infección genital por VHS–1<br />

muestra una historia natural más larvada que<br />

la infección por VHS–2, siendo tanto las recurrencias<br />

sintomáticas como diseminación<br />

subclínica más infrecuentes.<br />

La infección genital por herpes es una infección<br />

crónica, que puede causar morbilidad<br />

substancial a quienes las padecen e incluso<br />

tener serias consecuencias en embarazadas<br />

(riesgo de abortos, herpes neonatal) y un riesgo<br />

aumentado de contraer y transmitir el VIH.<br />

Dado que los síntomas y signos clínicos son<br />

sutiles y a veces no reconocidos la mayor parte<br />

de las infecciones se infradiagnostican.<br />

Además, a todo lo expuesto anteriormente se<br />

une la transmisión intermitente del virus por<br />

parte de los pacientes independientemente<br />

que las lesiones sean aparentes o no.<br />

Los métodos para la detección del VHS incluyen<br />

el cultivo viral, PCR y pruebas serológicas.<br />

En los EE.UU, basándose en estudios de seroprevalencia,<br />

estiman que una de cada cinco<br />

personas mayores de 12 años está infectada<br />

por el VHS-2 (USPTF 2005).<br />

En España, el estudio de García-Corbeira<br />

(1999) encontró una seroprevalencia del 4%<br />

de población general para el VHS-2, mientras<br />

que Varela (2001) estimó una seroprevalencia<br />

del 25% en personas atendidas en consultas<br />

de ITS.<br />

El empleo de pruebas serológicas tipo–específicas<br />

puede ser de utilidad en el diagnóstico<br />

de la infección por VHS en pacientes<br />

asintomáticos.<br />

Los argumentos que se indican en algunos<br />

trabajos a favor del cribado mediante serología<br />

tipo-específica son los siguientes:<br />

• Las tasas de infección por VHS–2 son iguales<br />

o superiores a las de algunas enfermedades<br />

de las cuales se realizan cribado sistemático.<br />

• Las personas con infección asintomática o<br />

no diagnosticada puede transmitir el VHS a<br />

su pareja o incluso al feto en el caso de las<br />

mujeres embarazadas.<br />

• Los cambios conductuales, el uso correcto y<br />

continuado del preservativo y la terapia supresiva<br />

antiviral reducen el riesgo de transmisión<br />

del virus herpes simple.<br />

• Se prevé según algunos trabajos que estarán<br />

disponibles en un tiempo cercano<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!