28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistemas adicionales de vigilancia activa para<br />

evitar la diseminación de cepas multirresistentes.<br />

Además, debemos recordar que las<br />

enfermedades de transmisión sexual son un<br />

problema de carácter internacional, donde la<br />

facilidad para viajar desempeña un papel primordial<br />

en la diseminación de estas enfermedades,<br />

por lo que es posible la rápida llegada<br />

y establecimiento de cepas resistentes en zonas<br />

donde no existían, y todo ella sin mediar<br />

ningún tipo de aviso o señal premonitorio.<br />

Debemos señalar la aparición de cepas con<br />

elevado nivel de resistencia a las quinolonas<br />

en distintos países, tanto del entorno europeo<br />

como del nuestro propio.<br />

De todo ello debemos obtener distintas consecuencias<br />

que deben ayudarnos a combatir<br />

la implantación de NGRQ en nuestro entorno,<br />

ya que con tasas cercanas al 40% de resistencias<br />

de alto nivel a las fluoroquinolonas en los<br />

aislamientos realizados en las dos consultas<br />

de ETS de Bizkaia es imposible mantener las<br />

fluoroquinolonas como antimicrobianos de<br />

elección en el tratamiento de la gonorrea no<br />

complicada.<br />

En primer lugar, es imprescindible conocer<br />

con exactitud la situación epidemiológica de<br />

NGRQ. Esto pasa obligatoriamente por el estudio<br />

microbiológico de todos los casos sospechosos<br />

de gonococia, por lo que siempre se<br />

debe realizar cultivo. Las pruebas de detección<br />

antigénica o las pruebas de detección de<br />

ácidos nucleicos nunca pueden sustituir al<br />

cultivo, que permitirá realizar sobre el aislamiento<br />

los correspondientes estudios de susceptibilidad<br />

y de caracterización fenotípica y/o<br />

genotípica que correspondan en cada caso.<br />

Si su realización no fuera posible en el laboratorio<br />

del aislamiento, debería remitirse la cepa<br />

a un centro de referencia. Las pruebas de susceptibilidad<br />

y tipificación no tienen por qué realizarse<br />

de forma inmediata al aislamiento, pudiendo<br />

demorarse para su realización posterior<br />

en lotes. En caso de fracaso terapéutico, la<br />

prueba de susceptibilidad debe ser obligada.<br />

El tratamiento, en la situación epidemiológica<br />

actual, puede seguir estableciéndose con las<br />

pautas indicadas con anterioridad. Nunca deben<br />

usarse dosis inferiores a las recomendadas.<br />

En caso de tratar a un paciente con gonorrea<br />

que epidemiológicamente esté relacionado<br />

con cualquier otra situación que nos haga sospechar<br />

la presencia de NGRQ, no se emplearán<br />

quinolonas, optando por las pautas de<br />

ceftriaxona o cefixima.<br />

Los pacientes en los que se constate un fallo<br />

terapéutico con fluoroquinolonas deben ser<br />

seguidos de forma rigurosa, investigando a<br />

sus contactos sexuales y realizando en todos<br />

los casos susceptibilidad antimicrobiana a los<br />

aislamientos.<br />

Por último, incidir que el control de la gonococia<br />

no dependen únicamente de antimicrobianos<br />

eficaces contra la enfermedad sino<br />

que tan importante o más que este hecho, es<br />

el estudio adecuado y riguroso de las ITS en su<br />

globalidad mediante la aplicación de protocolos<br />

consensuados, el estudio epidemiológico<br />

adecuado, la vigilancia epidemiológica<br />

activa y rigurosa y la creación de redes regionales,<br />

nacionales e internacionales que permitan<br />

establecer medidas.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!