28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Híbrida II, Digene Corp.) y el test mRNA E6/E7<br />

(PreTect VPH-Proofer, NorChip AS, Norway).<br />

Los porcentajes de positividad según diagnóstico<br />

(Negativo, ASC-US, CIN I/II; CIN III y<br />

Carcinoma) fueron: con VPH-AR 19%, 56%,<br />

83%, 79%, y 100%, y con mRNA E6/E7 3%,<br />

38%, 37%, 62%, y 100% respectivamente.<br />

Por otra parte, los varones homosexuales y bisexuales<br />

tienen un riesgo mayor de lesiones<br />

escamosas intraepiteliales y de cáncer de ano<br />

producidas por papilomavirus (Goldie 2000).<br />

Papaconstatinou (2005), analizando la precisión<br />

de varios métodos de cribado de displasia,<br />

encontró que para detectar personas con<br />

mayor riesgo de lesiones de alto riesgo, la<br />

combinación de citología y prueba de detección<br />

de cepas oncogénicas de papilomavirus<br />

aumentaba la sensibilidad y era más efectiva<br />

como estrategia de cribado en personas con<br />

condilomas anales.<br />

• La persona abusada tiene o ha tenido síntomas<br />

o signos de una ITS, tales como flujo o<br />

dolor vaginal, picores u olores genitales, síntomas<br />

urinarios y úlceras o lesiones genitales.<br />

• Se sabe que la persona sospechosa de la<br />

agresión o los abusos tiene una ITS o es de<br />

alto riesgo para estas, por tener, por ejemplo,<br />

muchas parejas sexuales o historia previa<br />

de ITS.<br />

• En los casos de abusos en menores, cuando<br />

cualquier otra persona de la familia o del<br />

medio cercano tenga una ITS.<br />

• Cuando el paciente o sus familiares lo pidan.<br />

• Cuando la prevalencia de ITS en la comunidad<br />

sea alta.<br />

• Cuando haya evidencia de pe<strong>net</strong>ración o<br />

eyaculación genital, oral o anal.<br />

No se dispone aún de evidencia proveniente<br />

de ensayos clínicos aleatorizados<br />

sobre la efectividad de las pruebas de detección<br />

de infección por papilomavirus,<br />

bien solas, bien en combinación con la<br />

prueba de Papanicolaou, en el cribado de<br />

mujeres asintomáticas, para disminuir la<br />

incidencia de cáncer invasivo de cuello de<br />

útero y la mortalidad por ese cáncer.<br />

7.5.8. RECOMENDACIONES <strong>DE</strong>L CDC PARA<br />

PERSONAS SOMETIDAS A ABUSOS<br />

<strong>SEXUAL</strong>ES<br />

Las guías del Centro para el Control y Prevención<br />

de Enfermedades de los Estados Unidos<br />

de América (CDC 2002) recomiendan que la decisión<br />

de realizar de pruebas de cribado de alguna<br />

o varias ITS en víctimas de abusos sexuales<br />

o de una violación sea tomada caso a caso.<br />

Consideran que las siguientes situaciones supondrían<br />

un alto riesgo de ITS y harían más recomendable<br />

la realización de pruebas diagnósticas<br />

para ITS en los siguientes casos:<br />

7.5.9. RECOMENDACIONES <strong>DE</strong>L CDC PARA<br />

MUJERES EMBARAZADAS<br />

El Centro para el Control de Enfermedades de<br />

los EE.UU (CDC 2002) considera que las ITS<br />

transmitidas intrauterinamente o perinatalmente<br />

pueden ocasionar serios efectos en los<br />

fetos. Por ello propone que todas las mujeres<br />

embarazadas y sus parejas sean informadas<br />

sobre la posibilidad de tener una ITS, que sean<br />

preguntadas sobre ello, aconsejadas sobre la<br />

posibilidad de las infecciones perinatales y, en<br />

caso necesario, se asegure su tratamiento. Asimismo,<br />

el CDC recomienda la realización de:<br />

• Test voluntario de VIH a todas las mujeres<br />

embarazadas en su primera visita de control<br />

prenatal. En los casos en que sea rechazado<br />

deben explorarse las razones y debe ofrecerse<br />

de nuevo esa opción a quienes la rechazasen<br />

la primera vez. Se recomienda la<br />

realización de una nueva prueba en el tercer<br />

trimestre, preferiblemente antes de las 36<br />

semanas de gestación, en mujeres con alto<br />

riesgo de contraer la infección por VIH, esto<br />

es mujeres que usan drogas ilegales, han tenido<br />

ITS durante el embarazo, tengan múltiples<br />

parejas durante el embarazo, o tengan<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!