28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manifestado con respecto al posible efecto<br />

que la infección por papilomavirus puede tener<br />

en mujeres adolescentes, ya que a esas<br />

edades pudiera suponer un riesgo más alto de<br />

desarrollar lesiones en el cuello de útero y<br />

cáncer. En algunos países hay disposiciones<br />

legales que establecen una edad mínima para<br />

tener relaciones sexuales y que persiguen legalmente<br />

a los adultos que tienen relaciones<br />

con personas por debajo de esa edad; el objetivo<br />

principal de esas medidas es evitar los<br />

abusos sexuales a menores.<br />

Como puede verse en la tabla 102 las intervenciones<br />

de promoción de relaciones sexuales<br />

seguras y prevención de las ITS pueden estar<br />

compuestas de múltiples elementos y<br />

características, cuya combinación las diferencia<br />

entre sí.<br />

Además, una intervención concreta suele estar<br />

diseñada para un contexto sociocultural<br />

específico, por lo que sus resultados no suelen<br />

ser directamente trasladables a otro entorno.<br />

No obstante, la mayoría de las intervenciones<br />

Tabla 102. Elementos y características de intervenciones de promoción del sexo seguro<br />

ELEMENTOS<br />

Objetivos específicos de la intervención:<br />

Ámbito de la intervención:<br />

Características específicas<br />

de la población diana:<br />

Personas que realizan la intervención:<br />

Instrumentos y medios de la intervención:<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

informar, concienciar, desarrollar habilidades de comunicación,<br />

negociación o rechazo de relaciones inseguras, empoderamiento,<br />

mejora de disponibilidad y accesibilidad y uso de preservativos<br />

o acceso a otras intervenciones eficaces, como vacunaciones<br />

y cribado; cambios legales; preservativos baratos a precios<br />

asequibles; posibilitar estructuras para los programas.<br />

individual, grupal, comunitario, socio-político<br />

jóvenes o adolescentes, mujeres, homo/bisexuales masculinos,<br />

personas que ejercen la prostitución, usuarios de prostitución,<br />

herosexuales promiscuos, usuarios de drogas, personas<br />

encarceladas, personas diagnosticadas de una ITS, mujeres que<br />

buscan interrumpir un embarazo no deseado, inmigrantes,...<br />

pares o personas del mismo grupo diana; profesionales: personal<br />

de centros sanitarios, personal de educación para la salud,<br />

personal de centros educativos, consejeros en centros comunitarios<br />

medios de comunicación de masas, folletos, material didáctico<br />

en videos, charlas, reuniones, juegos de roles, cambios<br />

de legislación, dotación de recursos ...<br />

comparten modelos de interpretación y explicación<br />

del comportamiento humano, modelos<br />

que suelen ser válidos para entender la conducta<br />

individual y grupal. Por ello, en muchos<br />

casos una intervención eficaz en un contexto<br />

tendrá elementos que pueden ser válidos<br />

para otro contexto diferente.<br />

Por otra parte, dado que los factores que condicionan<br />

el comportamiento sexual son múltiples<br />

es frecuente que se planteen programas<br />

de promoción de las relaciones sexuales<br />

seguras que intenten influir simultáneamente<br />

en amplios sectores de una comunidad,<br />

que actúen sobre diferentes factores condicionantes<br />

y que combinen intervenciones en<br />

distintos ámbitos y por distintos medios.<br />

Ellis (2003) plantea que aunque algunas intervenciones<br />

aisladas pueden tener un impacto<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!