28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1.1.5. Otras actividades dinamizadas por<br />

ayuntamientos y personal sanitario y<br />

educativo<br />

Distintos ayuntamientos promueven programas<br />

y actividades de educación afectivo sexual<br />

en sus municipios y en particular dirigidas a<br />

adolescentes estudiantes. Asimismo en varias<br />

localidades hay también actividades en esa<br />

área, en las que colaboran profesionales de la<br />

red de Osakidetza y de centros educativos.<br />

6.1.1.6. Discusión sobre las intervenciones en<br />

adolescentes en centros de enseñanza<br />

En lo referente a las intervenciones para la población<br />

joven en edad escolar, se constata que<br />

hay desarrolladas herramientas e intervenciones,<br />

tanto diseñadas específicamente a nivel<br />

local en la CAPV como en otras zonas de España,<br />

para una información-formación adecuada<br />

en los centros escolares de ESO y bachillerato,<br />

tanto dirigidas a jóvenes como para<br />

educadores.<br />

El problema actual es garantizar que esa información<br />

y formación llega a todos los jóvenes<br />

en esas etapas educativas.<br />

Dado que la participación de centros y profesores<br />

es voluntaria es probable que muchos<br />

alumnos no reciban ninguna intervención ni<br />

siquiera mínima a nivel informativo. El hecho<br />

de que un centro educativo o profesor solicite<br />

la participación en un programa como los<br />

mencionados, es un buen paso que probablemente<br />

refleja un interés y una motivación por<br />

trabajar en ese área, pero no necesariamente<br />

garantiza que el programa se aplique de manera<br />

generalizada a todos los alumnos de su<br />

centro ni que tenga una continuidad garantizada<br />

en el tiempo.<br />

Es importante que en todos los centros educativos<br />

de Enseñanza Secundaria Obligatoria y<br />

Bachillerato, se proporcione información veraz<br />

y contrastada sobre las ITS y las prácticas de<br />

sexo seguro a todos los jóvenes en edad escolar.<br />

El derecho a la información objetiva sobre<br />

las ITS y el VIH/SIDA no debería depender de la<br />

decisión de profesores o centros escolares<br />

concretos.<br />

Asimismo, conviene recordar que el Estudio<br />

sobre el tratamiento de la sexualidad y el sida<br />

en la familia entre jóvenes de 17-18 años<br />

(Plan de Prevención y Control del Sida 1999)<br />

concluía que solo un porcentaje muy bajo, alrededor<br />

del 15%, recibía formación sexual a<br />

través del centro escolar o de sus padres y<br />

que los amigos son los principales interlocutores<br />

de los jóvenes en temas relacionados<br />

con la sexualidad.<br />

Por todo ello, consideramos que es necesario<br />

que la educación afectivo sexual, y dentro de<br />

ella la prevención de ITS y VIH/SIDA y la promoción<br />

del sexo seguro, formen parte integrada<br />

del currículo escolar y que llegue a todos los<br />

alumnos de todos los centros escolares.<br />

La recién publicada segunda «Encuesta Schering<br />

sobre sexualidad y anticoncepción en la<br />

juventud española» (Grupo Daphne 2006)<br />

muestra que un 40% de los jóvenes españoles<br />

entre 15 y 24 años reconoce adoptar conductas<br />

de riesgo en sus relaciones sexuales. Estos<br />

datos muestran claramente la necesidad de<br />

las campañas de educación en esta área.<br />

6.1.2. DISTRIBUCIÓN GRATUITA O SUBVEN-<br />

CIONADA <strong>DE</strong> PRESERVATIVOS<br />

La distribución gratuita de preservativos a las<br />

personas que se acercan a por ellos a sus locales,<br />

es otra de las intervenciones que desarrollan<br />

las Comisiones Antisida y otras ONGs,<br />

subvencionadas por distintos organismos públicos.<br />

Junto con el reparto de preservativos<br />

masculinos reparten lubricantes y preservativos<br />

femeninos y se proporciona información<br />

sobre el uso correcto del preservativo y sobre<br />

las ITS y el VIH.<br />

Como un ejemplo del importante volumen de<br />

esta actividad, en la tabla siguiente se muestran<br />

las cantidades anuales de preservativos<br />

repartidos gratuitamente por la Comisión Ciudadana<br />

Anti-Sida de Álava.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!