28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prevalencia de infección, que no son probablemente<br />

trasladables a población general.<br />

Aunque no se dispone de evidencia proveniente<br />

de ensayos clínicos aleatorizados que<br />

demuestre que el cribado tiene un efecto positivo<br />

en la prevención de morbilidad futura,<br />

parece claro que el cribado de mujeres con<br />

alto riesgo de estar infectadas puede justificarse<br />

en lugares o grupos con alta prevalencia<br />

de infección asintomática, dado que existen<br />

pruebas fiables y tratamiento efectivo y las<br />

complicaciones de una infección no tratada<br />

pueden ser serias para las mujeres; además el<br />

tratamiento precoz reducirá el riesgo de transmisión<br />

de la infección a otras personas.<br />

En este contexto la U.S. Preventive Services Task<br />

Force (USPTF 2005) recomienda que:<br />

• Se criben para detectar una posible infección<br />

por NG a todas las mujeres sexualmente<br />

activas, incluyendo las embarazadas, si<br />

son de riesgo elevado de infección, por<br />

ejemplo menores de 25 años con nuevas o<br />

muchas parejas sexuales, que no usen condones<br />

o lo hagan de manera inconsistente,<br />

que ejerzan la prostitución, usen drogas, o<br />

tengan antecedentes de otras ITS.<br />

• En el caso de hombres o mujeres de grupos<br />

con baja prevalencia de infección, considera<br />

que los potenciales perjuicios del cribado<br />

pueden ser mayores que los beneficios, por<br />

lo que recomienda en contra del cribado en<br />

esas poblaciones. Respecto a los varones<br />

con más riesgo de infección, no encuentra<br />

evidencia suficiente para recomendar ni a<br />

favor ni en contra del cribado de gonococia.<br />

Respecto a los factores individuales que pueden<br />

ayudar a la identificación de grupos con<br />

riesgo más alto de estar infectados por NG,<br />

Glass (2005) señala los siguientes: edad joven,<br />

menor de 25 años, muchas parejas sexuales,<br />

pareja con síntomas de ITS, no uso o utilización<br />

inconsistente de métodos de barrera, uso<br />

de drogas e internamiento en prisión.<br />

Respecto al posible papel de factores sociales<br />

o grupales, Glass (2005) revisando distintos<br />

estudios que han analizado esos temas identifica<br />

las siguientes variables predictivas:<br />

• El capital social, que incluiría distintas variables<br />

relacionadas con la organización de la<br />

vida comunitaria, la participación en los<br />

asuntos públicos, el voluntariado, las relaciones<br />

informales y la confianza social.<br />

• La pobreza, definida como el porcentaje de<br />

la población viviendo con ingresos inferiores<br />

a la línea de pobreza.<br />

• Las desigualdades de ingresos económicos,<br />

medidas como el ratio entre los ingresos<br />

medios del 20% de familias de mayores ingresos<br />

dividido por los ingresos medios del<br />

20% de ingresos más bajos.<br />

Respecto al posible efecto de un estatus socioeconómico<br />

más bajo, Glass (2005) considera<br />

que más que un indicador de conducta de<br />

mayor riesgo, pudiera ser un indicador de la<br />

posibilidad de tener relaciones con personas<br />

con mayor prevalencia de infección, por lo<br />

que el riesgo de exposición a una pareja infectada<br />

sería mayor.<br />

Glass (2005) calculó que en una población de<br />

mujeres de baja prevalencia de infección (1<br />

por cada 1.000), con una prueba con una sensibilidad<br />

del 95%, habría que cribar 1.085 personas<br />

y que para prevenir un caso de enfermedad<br />

pélvica inflamatoria habría que cribar<br />

7.751 mujeres.<br />

Para poder decidir si implantar o no en la<br />

CAPV programas de cribado para la infección<br />

gonocócica, bien a nivel poblacional,<br />

bien en colectivos concretos, es necesario<br />

que se realice algún estudio específico<br />

para conocer la prevalencia de esa infección<br />

en nuestra población.<br />

7.5.3. CRIBADO CONJUNTO PARA CHLAMY-<br />

DIA Y POR GONOCOCIA<br />

Dado que las infecciones por C. Trachomatis y<br />

N. Gonorrhoeae se dan principalmente en grupos<br />

de edad joven y que existen pruebas diagnósticas<br />

válidas para detectar ambas infecciones,<br />

se ha estudiado la utilidad de realizar a la<br />

vez cribados para ambas infecciones.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!