28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla D.<br />

(cont.) Estudios sobre la efectividad del preservativo en la prevención de infección por ITS bacterianas<br />

o por parásitos incluidos en la revisión sistemática de Holmes (2004)<br />

Autor<br />

y año<br />

Diseño<br />

Participantes<br />

Definición<br />

del uso<br />

del preservativo<br />

Método para<br />

estudio<br />

del efecto<br />

Resultados<br />

Macaluso<br />

2000<br />

(Datos<br />

no publicados).<br />

Estudio<br />

prospectivo<br />

sobre<br />

una intervención<br />

conductual<br />

para promocionar<br />

el uso del<br />

preservativo<br />

femenino<br />

en los<br />

EE.UU. con<br />

controles<br />

cada 4 semanas<br />

durante<br />

6 meses.<br />

920 mujeres<br />

atendidas<br />

en<br />

clínicas<br />

públicas<br />

de ETS.<br />

Uso consistente<br />

de preservativo<br />

masculino<br />

o femenino<br />

frente a uso en<br />

el 50% o menos<br />

de los coitos.<br />

Resultado<br />

medido en<br />

incidencia<br />

de gonorrea,<br />

infección<br />

por clamidia<br />

o sífilis.<br />

Aún no publicados.<br />

Ahmed<br />

2001<br />

Ensayo clínico<br />

aleatorizado<br />

comunitario<br />

sobre<br />

tratamiento<br />

masivo<br />

de ETS en<br />

Uganda, 3<br />

controles<br />

de seguimiento,<br />

uno cada<br />

10 meses.<br />

9.536 mujeres<br />

y<br />

7.728<br />

hombres<br />

entre 15 y<br />

59 años,<br />

de 56 comunidades.<br />

Uso consistente<br />

frente a no<br />

uso del preservativo.<br />

Gonorrea, clamidia,<br />

sífilis, vaginosis<br />

bacteriana.<br />

Tricomoniasis.<br />

Modelo de regresión<br />

de Poisson<br />

con covariantes<br />

para<br />

características<br />

sociodemográficas<br />

y conducta<br />

de riesgo.<br />

Sólo el 4,4% reportó uso consistente de<br />

preservativos y un 16,5% uso inconsistente<br />

durante el año previo. El uso consistente<br />

era mayor en varones, más jóvenes, solteros<br />

y no casados y en aquellos con múltiples<br />

compañeros sexuales o relaciones extramaritales.<br />

El uso consistente de preservativos<br />

redujo significativamente la incidencia<br />

de VIH [RR, 0,37; IC 95%: 0,15-0,88], sífilis<br />

[odds ratio (OR), 0,71; IC 95%: 0,53-0,94] y<br />

gonorrea/Chlamydia (OR, 0,50; IC 95%:<br />

0,25-0,97), tras ajustar por variables sociodemográficas<br />

y características de conducta.<br />

El uso irregular de preservativos no protegía<br />

frente al VIH u otras ETS y se asociaba con<br />

aumento de riesgo de gonorrea/Chlamydia<br />

(OR, 1,44; IC 95%: 1,06-1,99). La fracción<br />

atribuible poblacional para quienes usaban<br />

preservativos de manera consistente fue de<br />

-4.5% (IC 95%: -8,3 to 0,0), debido a la baja<br />

prevalencia de uso consistente de preservativos<br />

en esa población. Concluyen que, el<br />

uso consistente de preservativos proteje<br />

frente al VIH y otras ITS, mientras que no lo<br />

hace un uso no consistente.<br />

.../...<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!