28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, cuando se planteaba a los jóvenes<br />

de dónde les gustaría obtener este tipo de<br />

conocimientos, casi la mitad (47%) afirmaba<br />

que los principales informadores sobre sexualidad<br />

deberían ser en primer lugar sus padres<br />

y madres.<br />

De todas maneras los chicos y chicas de 17-18<br />

años se encontraban satisfechos con sus conocimientos<br />

acerca de la sexualidad. Concretamente,<br />

un 28% afirmaba sentirse muy satisfecho<br />

y otro 63% bastante satisfecho.<br />

Concluía el estudio que la sexualidad y los métodos<br />

anticonceptivos continúan siendo uno<br />

de los temas tabúes dentro de la familia, siendo<br />

los temas de los que menos se habla entre<br />

padres e hijos, situación que era valorada<br />

como poco satisfactoria por parte de los propios<br />

jóvenes.<br />

El sida era valorado de forma mayoritaria como<br />

un grave problema social, incluso 4 de 10 jóvenes<br />

lo percibía como un riesgo bastante cercano.<br />

Es, además, un tema del que sí se hablaba<br />

algunas veces en la familia, ya que parece resultar<br />

menos dificultoso tratar del sida que de<br />

la sexualidad o de métodos anticonceptivos.<br />

Por ello, hablar sobre la infección por VIH podría<br />

ser una puerta de entrada para tratar otros<br />

temas considerados «más comprometidos».<br />

En el cuadro siguiente se resumen los datos y<br />

conclusiones más relevantes de ese estudio.<br />

RESUMEN <strong>DE</strong>L «ESTUDIO SOBRE EL TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA <strong>SEXUAL</strong>IDAD Y EL SIDA EN LA FAMILIA ENTRE JÓVENES<br />

<strong>DE</strong> 17-18 AÑOS. (CAPV 1999)».<br />

• La sexualidad y los métodos anticonceptivos continúan siendo uno de los temas tabúes dentro de la familia. Son<br />

los temas de los que menos se habla entre padres e hijos, situación que es valorada como poco satisfactoria por<br />

parte de los propios jóvenes.<br />

• Los chicos y chicas de hoy en día carecen de una adecuada formación sexual. La tercera parte de ellos se informa<br />

sobre sexualidad a través de los amigos. Un porcentaje menor (alrededor del 15%) recibe formación sexual<br />

a través del centro escolar o de sus padres. Por tanto, los amigos son los principales interlocutores de los jóvenes<br />

en temas relacionados con la sexualidad.<br />

• Los jóvenes valoran sus conocimientos sexuales actuales como satisfactorios, lo que no les impide reclamar,<br />

principalmente a sus progenitores, pero también al centro escolar, un papel más activo en su formación sexual.<br />

• El sida es valorado de forma mayoritaria como un grave problema social, incluso 4 de 10 jóvenes lo percibe<br />

como un riesgo bastante cercano. Es, además, un tema del que sí se habla algunas veces en la familia, ya que parece<br />

resultar menos dificultoso tratar del sida que de la sexualidad o de métodos anticonceptivos. Por ello, hablar<br />

sobre la infección por VIH podría ser una puerta de entrada para tratar otros temas considerados «más comprometidos».<br />

• Se hace necesario el diseño de estrategias que movilicen a los padres y madres para la adopción de un papel más<br />

activo en la formación sexual de sus hijos y, por ende, en la prevención del VIH. Así, los programas destinados a los<br />

jóvenes-adolescentes deberían considerar la importancia de la formación de aquellos agentes que tienen, o deberían<br />

tener, gran peso en el desarrollo integral de los jóvenes, como son los padres o el propio centro escolar.<br />

5.3. ENCUESTA <strong>DE</strong> HÁBITOS <strong>SEXUAL</strong>ES <strong>DE</strong><br />

PERSONAS QUE SE REALIZABAN LA<br />

PRUEBA <strong>DE</strong>L VIH POR HABER MAN-<br />

TENIDO PRÁCTICAS <strong>SEXUAL</strong>ES <strong>DE</strong><br />

RIESGO 3<br />

Entre abril del 2000 y abril del 2001 se realizaron<br />

encuestas a personas que habían tenido<br />

3<br />

Plan de Prevención y Control del Sida 2001.<br />

una práctica de riesgo heterosexual u homosexual<br />

y que acudieron a realizarse el test del<br />

VIH de forma voluntaria al Servicio de ITS de<br />

Bilbao y a las consultas de detección de VIH<br />

de Vitoria y San Sebastián. Aunque se realizaron<br />

también encuestas a personas que ejercían<br />

la prostitución, presentamos aquí de manera<br />

más detallada los datos referidos a las<br />

539 encuestas a personas que no ejercían la<br />

prostitución.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!