28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla E.<br />

(cont.) Estudios sobre la efectividad del uso del preservativo en la prevención del VIH en heterosexuales<br />

incluidos en revisión de Weller (2004)<br />

Autor y año Métodos Participantes Intervenciones Resultados<br />

O’Brien 1994<br />

Estudio de cohorte<br />

retrospectivo<br />

sobre parejas heterosexuales,<br />

serodiscordantes<br />

(cálculo de la<br />

incidencia y<br />

factores de riesgo<br />

asociados).<br />

Parejas H+M- y<br />

M+H- (n = 36 en<br />

porción prospectiva,<br />

que incluye a<br />

las personas que<br />

se abstienen), reclutadas<br />

entre<br />

1987 y 1992 en<br />

EE.UU., entre personas<br />

VIH+ transfundidas<br />

con fecha<br />

conocida de<br />

transfusión en<br />

California, Nueva<br />

Jersey y Nueva<br />

York, contactadas<br />

a través de un<br />

médico o departamento<br />

de salud.<br />

Tipo de paciente<br />

índice: transfundidos<br />

después de<br />

1978. Parejas excluidas:<br />

ninguna<br />

(no se observó<br />

ningún otro factor<br />

de riesgo).<br />

Asesoramiento<br />

sobre VIH; historia<br />

clínica, antecedentes<br />

sexuales,<br />

asesoramiento,<br />

estudio serológico<br />

de VIH a los 6<br />

meses.<br />

Al comienzo del estudio, 7 de 32<br />

(21,9%) parejas femeninas de varones<br />

transfundidos estaban infectadas<br />

con el VIH-1 -1, por ninguno de<br />

los 14 compañeros varones de mujeres<br />

transfundidas (p = 0,08). No<br />

se observaron nuevos episodios de<br />

transmisión de la infección. La prevalencia<br />

de SIDA al comienzo del<br />

estudio era similar en varones y<br />

mujeres transfundidas. En los<br />

varones transfundidos con inmunodeficiencia<br />

avanzada (CD4+<br />

contaje de linfocitos igual o mayor<br />

de 0,20 x 10(9)/L o con historia clínica<br />

de SIDA) al comienzo del estudio<br />

era más probable que hubieran<br />

infectado a sus parejas femeninas<br />

(odds ratio = 7,9; p = 0,03) que<br />

aquellos sin esas condiciones.<br />

De manera similar, la supervivencia<br />

libre de SIDA, estimada por el método<br />

del límite del producto, era<br />

menor en varones transmisores<br />

que en varones no trasmisores<br />

(p= 0,01). El contagio no estaba<br />

asociado con la frecuencia de<br />

coito vaginal no protegido. Los<br />

datos sugieren que es más probable<br />

que infecten a sus parejas los<br />

varones infectados que desarrollan<br />

rápidamente inmunodeficiencia<br />

y que la mayor eficiencia de transmision<br />

hombre a mujer no se<br />

explica por la frecuencia de<br />

relaciones sexuales o una<br />

inmunodeficiencia más desarrollada<br />

en los sujetos índices.<br />

.../...<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!