28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diagnósticas a las parejas de mujeres infectadas<br />

y que se les trate si dan positivo o si decidieran<br />

no someterse a esas pruebas.<br />

El Servicio Nacional de Salud inglés ha optado<br />

por la introducción escalonada del cribado de<br />

infección por C. Trachomatis en su población<br />

después de que experiencias piloto previas<br />

han sido evaluadas positivamente y bien<br />

aceptadas por la población y los profesionales<br />

(Department of Health 2002). Han comenzado<br />

ofertando el cribado de infección por<br />

C. Trachomatis a todas las mujeres jóvenes<br />

que van a servicios o clínicas genitourinarias, a<br />

las mujeres que quieren ser sometidas a un<br />

aborto y a las que van a ser sometidas a un cribado<br />

de cáncer de cuello de útero con el test<br />

de Papanicolau.<br />

Nelson (2001) se plantea posibles criterios a la<br />

hora de decidir a quién cribar de infección por<br />

C. Trachomatis y con qué frecuencia hacerlo.<br />

Considera que el cribado puede ser efectivo<br />

incluso en grupos con tasas de prevalencia<br />

moderadas a bajas, entre el 3 y el 6%. Tasas superiores<br />

al 6% podrían hacer recomendable el<br />

cribado a nivel poblacional más amplio. Presenta<br />

diversos escenarios de cribado y calcula<br />

el número de mujeres que habría que cribar<br />

para prevenir un caso de enfermedad pélvica<br />

inflamatoria para distintas tasas de prevalencia<br />

de infección. En el caso de prevalencia del<br />

3% se necesitaría cribar a 120 mujeres para<br />

prevenir un caso de enfermedad pélvica inflamatoria,<br />

mientras que solo serían 39 para una<br />

población de mayor riesgo con una prevalencia<br />

de 9,3%. Por su parte, Honey (2002) revisó<br />

diez estudios de coste efectividad del cribado<br />

de infección por C. Trachomatis y concluía que<br />

el ratio coste-efectividad era asumible para<br />

prevalencias entre el 3 y el 10%.<br />

Para poder decidir si implantar o no en la<br />

CAPV programas de cribado para la infección<br />

por C. Trachomatis, bien a nivel poblacional,<br />

bien en colectivos concretos, es<br />

necesario que se realicen estudios específicos<br />

para conocer la prevalencia de esa<br />

infección en nuestra población.<br />

7.5.2. CRIBADO <strong>DE</strong> INFECCIÓN POR NEISSERIA<br />

GONORRHOEAE (NG)<br />

La gonococia es por su prevalencia la segunda<br />

ITS bacteriana más frecuente en muchos<br />

países, sólo por detrás de la infección por C.<br />

trachomatis.<br />

Según la Health Protection Agency (2005), en el<br />

Reino Unido en 2004 las tasas de diagnóstico<br />

de infección por gonococo más altas se daban<br />

entre los varones en el grupo de edad 20 y 24<br />

años (229/100.000) y entre las mujeres en el<br />

grupo de 16 a 19 años (168/100.000). Las tasas<br />

se han incrementado desde 1995 en todos los<br />

grupos de edad, siendo ese incremento más<br />

marcado en esos dos grupos mencionados. En<br />

las mujeres el 42% de los diagnósticos se hizo<br />

en menores de 20 años de edad. En los varones,<br />

el 25 % de los diagnósticos se hicieron en<br />

varones homosexuales.<br />

Entre las mujeres, en las cuales la infección<br />

puede pasar asintomática entre el 20 y el 40%,<br />

la gonococia es una causa importante de cervicitis<br />

y puede ocasionar complicaciones<br />

como la enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad<br />

y dolor pélvico crónico. En embarazadas<br />

puede provocar embarazo ectópico, corioamnionitis,<br />

ruptura precoz de membranas<br />

y parto prematuro. La transmisión perinatal a<br />

los recién nacidos puede llegar a ocasionar<br />

conjuntivitis severa y ceguera y sepsis, en casos<br />

muy raros.<br />

En los varones entre el 95 y 99% de las infecciones<br />

son sintomáticas. La infección por NG puede<br />

producir uretritis, epididimitis y prostatitis<br />

sintomáticas. También facilita la transmisión<br />

del VIH, tanto en varones como en mujeres.<br />

Glass (2005) realizó un análisis exhaustivo y<br />

completo de los distintos aspectos de interés a<br />

la hora de valorar la precisión, efectividad, seguridad<br />

y costes del cribado de infección por<br />

NG, análisis que ha servido de base para las recomendaciones<br />

de la U.S. Preventive Services<br />

Task Force - USPTF (2005). Encuentra que la evidencia<br />

disponible proviene de estudios descriptivos,<br />

la mayoría de ellos de tipo transversal,<br />

en colectivos o comunidades de alta<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!