28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de que se hayan dado los pasos adecuados.<br />

Pasos que incluirían: la realización de esfuerzos<br />

repetidos para persuadir a la persona infectada<br />

para que informe a las parejas; se haya<br />

informado al paciente índice que la información<br />

por el sanitario se va a realizar, manteniendo<br />

confidencial su nombre si es posible; y<br />

se ha asegurado la ayuda social y legal para<br />

que el paciente índice y otros posibles interesados<br />

no sufran ningún tipo de abuso o maltrato<br />

físico, ni discriminación o estigma.<br />

La OMS (WHO 2005) señala que hay distintas<br />

iniciativas disponibles para que los gobiernos<br />

creen y favorezcan condiciones que posibiliten<br />

y faciliten la notificación ética de ITS, entre<br />

las que señalan las siguientes: aprobación de<br />

leyes y normativas que protejan la confidencialidad<br />

y el consentimiento informado, que<br />

recojan de manera específica las circunstancias<br />

en las que se pueda informar a las parejas<br />

cuando no se disponga de consentimiento informado<br />

del caso índice; la formación de los<br />

profesionales sanitarios y consejeros en la notificación<br />

y el consejo ético a las parejas; e incrementando<br />

el apoyo social y legal a las personas<br />

implicadas en la notificación a parejas.<br />

Los objetivos de este proceso de notificación<br />

a la pareja son varios:<br />

• Mejorar la salud de la(s) pareja(s) sexuales<br />

del caso índice, que serían tratadas en caso<br />

de estar afectada (s), con lo que se les evitarían<br />

las posibles complicaciones de esas infecciones.<br />

• Prevenir la reinfección del paciente índice,<br />

que aunque recibiera un tratamiento efectivo<br />

volvería a ser infectado por una pareja sexual<br />

infectada no tratada.<br />

• Reducir la posibilidad de transmisión a terceras<br />

personas de la ITS a personas que tuvieran<br />

relaciones sexuales con algún miembro<br />

de la pareja afectada.<br />

Para realizar la notificación a la pareja hay básicamente<br />

tres modalidades de intervención:<br />

• «La notificación por el/la paciente»: el personal<br />

del centro sanitario recomienda a la persona<br />

infectada que se ponga en contacto<br />

con sus parejas sexuales y les informe que<br />

pueden estar infectados por una ITS y que<br />

deben acudir a un centro sanitario.<br />

• «La notificación por el personal del centro<br />

sanitario»: personal del propio centro sanitario<br />

se encarga de contactar directamente<br />

a la(s) persona(s) que han tenido relación sexual<br />

con la persona afectada.<br />

• «La notificación por contrato o notificación<br />

condicional»: se acuerda con la persona<br />

afectada que si la pareja no ha aparecido<br />

por el centro sanitario para una fecha límite<br />

el personal del centro se pondrá en contacto<br />

con ellos.<br />

b) La identificación de parejas sexuales<br />

Como señala Mathews (2006), para que las estrategias<br />

de notificación a la pareja resulten<br />

eficaces en primer lugar se deben obtener del<br />

paciente índice datos de todos las parejas o<br />

contactos sexuales de las que puede haber<br />

contraído la infección o a quienes puede haber<br />

infectado posteriormente.<br />

La identificación de parejas sexuales en el período<br />

latente de infección, generalmente tres<br />

meses para la sífilis primaria y un mes para la<br />

mayoría de las demás infecciones de transmisión<br />

sexual, localizará a las personas que<br />

transmitieron la infección al caso índice y a las<br />

que este haya podido contagiar.<br />

Hay diversas estrategias con el objeto de que<br />

las personas infectadas faciliten información<br />

sobre sus parejas sexuales. Por ejemplo, cuando<br />

es el personal del centro de salud quien va<br />

a notificar a las parejas, es necesario que el paciente<br />

índice enumere, nombre y aporte detalles<br />

para permitir la localización de todas las<br />

personas con las que mantiene o mantuvo relaciones<br />

sexuales. Incluso en los casos en que<br />

se practique la notificación por el/la paciente,<br />

las estrategias eficaces de obtención de información,<br />

aunque sólo impliquen el recuento de<br />

parejas, pueden aumentar la cantidad de notificaciones<br />

realizadas a las parejas por paciente<br />

índice a través de, por ejemplo, la posibilidad<br />

de ofrecer orientación adecuada o suficientes<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!