28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 33.<br />

El modelo de Información-Motivación-Habilidades de comportamiento para la prevención del VIH<br />

Este modelo considera como prerrequisito de<br />

un comportamiento preventivo del ITS y VIH<br />

la existencia de información directamente relacionada<br />

con el comportamiento preventivo,<br />

información que pueda ser fácilmente puesta<br />

en acción en el contexto social de la persona;<br />

por ejemplo, «el uso adecuado y consistente<br />

de preservativos previene el SIDA y otras ITS».<br />

Junto a la información factual fácil de trasladar<br />

en conducta, este modelo reconoce la<br />

existencia de procesos cognitivos adicionales<br />

y de categorías de contenido que influencian<br />

de manera significativa la puesta en práctica<br />

de una conducta preventiva. Por ejemplo, hay<br />

personas que consideran, erróneamente, que<br />

es posible detectar y evitar el riesgo de ITS o<br />

VIH basándose en la evaluación de características<br />

visibles externas de la potencial pareja<br />

sexual, tales como la ropa, comportamiento,<br />

personalidad u otras características sociales.<br />

La motivación para realizar actos de tipo preventivo<br />

es otro determinante del comportamiento<br />

y condiciona si incluso las personas<br />

bien informadas se inclinarán a actuar basándose<br />

en el conocimiento que tienen sobre la<br />

prevención de ITS o del VIH. Aquí se incluiría la<br />

motivación personal hacia las prácticas de<br />

prevención de salud, en aspectos como: la actitud<br />

hacia determinadas prácticas preventivas<br />

específicas; la motivación social, en lo referente<br />

al apoyo o refuerzo social a esas<br />

prácticas preventivas; y las percepciones acerca<br />

de la vulnerabilidad personal a las ITS o el<br />

VIH.<br />

El tercer prerrequisito para la realización de<br />

actividades preventivas de ITS o del VIH es el<br />

tener las habilidades de conducta necesarias,<br />

para que aquellas personas bien informadas y<br />

con alta motivación sean capaces de efectuar<br />

las actividades preventivas en la práctica real.<br />

Entre estas habilidades estarían las habilidades<br />

objetiva y percibida para: conseguir y colocar<br />

el preservativo, negociar el uso adecuado<br />

antes o durante la relación sexual, negociar<br />

la realización de pruebas diagnósticas de VIH<br />

o de monogamia, y la habilidad para reforzarse<br />

a sí mismo/a y a la pareja sexual para mantener<br />

prácticas de sexo seguro de manera<br />

continuada.<br />

Este modelo considera que la información y la<br />

motivación son componentes independientes,<br />

en el sentido de reconocer que las personas<br />

bien informadas no están necesariamente<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!