28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla E.<br />

(cont.) Estudios sobre la efectividad del uso del preservativo en la prevención del VIH en heterosexuales<br />

incluidos en revisión de Weller (2004)<br />

Autor y año Métodos Participantes Intervenciones Resultados<br />

Saracco 1993<br />

Estudio prospectivo<br />

de parejas<br />

heterosexuales,<br />

serodiscordantes<br />

y sexualmente activas<br />

(cálculo de<br />

la incidencia y<br />

factores de riesgo<br />

asociados).<br />

Parejas H+M- (n =<br />

436) reclutadas<br />

entre febrero de<br />

1987 y mayo de<br />

1991 en Italia, en<br />

hospitales, consultorios<br />

externos<br />

para personas<br />

que usaban drogas<br />

intravenosas,<br />

centros de control<br />

de VIH. Tipo<br />

de paciente índice:<br />

personas que<br />

usaban drogas intravenosas<br />

(predom.).<br />

Parejas excluidas:<br />

aquellas<br />

que no estaban<br />

expuestas a ningún<br />

otro factor<br />

de riesgo de VIH.<br />

Asesoramiento<br />

sobre VIH, uso del<br />

preservativo, recomendación<br />

de<br />

extracción de dispositivos<br />

intrauterinos;<br />

historia<br />

clínica, antecedentes<br />

sexuales,<br />

estudio serológico<br />

de VIH a los 6<br />

meses.<br />

Ocurrieron 19 seroconversiones en<br />

529,6 años-persona de observación,<br />

suponiendo una tasa de incidencia<br />

de 3,6 por 100 años-persona.<br />

La tasa de incidencia era de 7,2<br />

por 100 años-persona en mujeres<br />

que no usaban nunca o no siempre<br />

preservativos y de 1,1 entre quienes<br />

los usaban siempre (Riesgo Relativo<br />

6,6; IC 95%: 1,9-21,9). El sexo<br />

anal se relacionaba con aumento<br />

de riesgo sólo en las mujeres que<br />

no usaban siempre preservativos<br />

(RR 1,4; IC 95% 0,4-4,8). No se observaron<br />

seroconversiones en las<br />

22 mujeres que utilizaban contraceptivos<br />

orales y sí una en una mujer<br />

que usaba dispositivo intrauterino.<br />

En las parejas que no siempre<br />

usaban preservativo, la seroconversión<br />

era más frecuente en parejas<br />

de varones con enfermedades<br />

sintomáticas, con bajo número de<br />

células CD4+ (< 400 per mm3) o<br />

con antígeno p24 detectable. En<br />

parejas que no siempre usaban<br />

preservativo y cuando el varón tenía<br />

bajo número de células CD4+,<br />

la presencia conjunta de antígenos<br />

virales sanguíneos y síntomas de<br />

SIDA multiplicaba por cinco el riesgo<br />

de seroconversión en la mujer<br />

(RR 5,4; IC: 1,4-20,3). En el análisis<br />

multivariante, las mujeres con relaciones<br />

más largas (de un año o<br />

más) mostraban menor riesgo de<br />

seroconversión (RR 0,3; IC: 0,1-0,8),<br />

y las parejas de varones positivos<br />

para antígeno p24 en suero tenían<br />

un riesgo aumentado de seroconversión<br />

(RR = 4,0; IC: 0,1-0,8).<br />

.../...<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!