28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las tendencias epidemiológicas de las ITS en<br />

los países de nuestro entorno, junto con la información<br />

obtenida del análisis de los datos<br />

de las consultas de ITS de Osakidetza, nos parecen<br />

suficientes como para colocarnos en<br />

una situación de alerta y tomar medidas ante<br />

un más que posible recrudecimiento de estas<br />

infecciones en nuestro medio.<br />

A continuación se presentan distintas recomendaciones<br />

necesarias para un abordaje integral<br />

de los problemas relacionados con las<br />

ITS en la CAPV, agrupadas en tres grandes áreas:<br />

los sistemas de información, la prevención de<br />

las ITS y los servicios sanitarios.<br />

9.1. SISTEMAS <strong>DE</strong> INFORMACIÓN-<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA<br />

9.1.1. REFORZAR EL SISTEMA <strong>DE</strong> VIGILANCIA<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICA<br />

Las ITS están aumentando en nuestro entorno<br />

pero resulta difícil saber con precisión lo que<br />

está ocurriendo en nuestra comunidad. Aquí, el<br />

sistema de vigilancia, limitado a la declaración<br />

numérica de sífilis y gonococia, no ha detectado<br />

los cambios en las tendencias que hace ya<br />

unos años se han observado en otros países.<br />

Esto puede ser debido a que realmente las ITS<br />

no hayan aumentado o a que el sistema no sea<br />

lo suficientemente sensible como para detectar<br />

los cambios. Esta segunda hipótesis parece<br />

bastante probable si tenemos en cuenta que la<br />

infradeclaración de las ITS en España está estimada<br />

en más 50% (Díaz Franco 2004).<br />

Los datos de este estudio también apoyan la<br />

hipótesis de la falta de sensibilidad del sistema.<br />

El número de casos de IG reportados por<br />

el sistema de vigilancia en el año 2000 para<br />

toda la CAPV (36) es igual al número de casos<br />

diagnosticados en las tres consultas de ITS y a<br />

partir de ese año el número de casos anuales<br />

es incluso inferior a los diagnosticados en las<br />

consultas de ITS.<br />

Las tasas de incidencia de sífilis si han experimentado<br />

un aumento en los dos últimos años<br />

(2003-2004), pero el número de casos reportados<br />

por el sistema de vigilancia (19 en 2003 y<br />

19 en 2004) también tiene que estar sujeto a<br />

una infradeclaración, ya que solo en las consultas<br />

de ETS se diagnosticaron 10 casos de sífilis<br />

precoz en 2003 y 18 en 2004.<br />

El fin de la vigilancia epidemiológica es proveer<br />

información relevante, exacta y a tiempo<br />

para tomar las medidas necesarias de prevención<br />

y control. Por tanto, debería ser capaz de<br />

detectar a tiempo cambios en la incidencia<br />

de las ITS en aquellos con mayor riesgo de infección,<br />

como varones homo/bisexuales,<br />

adolescentes, inmigrantes recientes y aquellos<br />

con múltiples episodios de ITS, de manera<br />

que se puedan desarrollar a tiempo intervenciones<br />

dirigidas a estos grupos. Esto<br />

supone pasar de una simple declaración numérica<br />

a la recogida de información demográfica<br />

y conductual. España es el único país<br />

de la Unión Europea (antes de la ampliación)<br />

que no recoge ningún dato sociodemográfico<br />

o conductual de las ITS de declaración<br />

obligatoria (Lowndes 2004).<br />

Adicionalmente habría que valorar la ampliación<br />

de la declaración obligatoria a otras ITS<br />

como las infecciones por Chlamydia Trachomatis<br />

y Herpes genital, tal como se realiza en<br />

otras autonomías como Cataluña o Andalucía.<br />

El propio Plan de Salud 2002-2010 recoge expresamente<br />

que: «Debe intentar desarrollarse<br />

un sistema de información que permitiera la<br />

monitorización de las enfermedades de transmisión<br />

sexual». Es necesario que desde el Departamento<br />

de Sanidad se garanticen recursos<br />

para ello y que se le dé a ese encargo el<br />

impulso y apoyos necesarios.<br />

9.1.2. ESTABLECER GUIAS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

PARA LA INVESTIGACIÓN, MANEJO Y<br />

CONTROL <strong>DE</strong> BROTES <strong>DE</strong> ITS<br />

Casi todos los países europeos han declarado<br />

brotes de sífilis y gonococia en los últimos<br />

años e incluso se han notificado brotes de<br />

linfogranuloma venéreo, con 250 casos de<br />

esta última enfermedad notificados en el<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!