28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trichomonas vaginalis y el virus del herpes<br />

simple (Roddy 2002).<br />

Hay publicada una revisión sistemática sobre<br />

la efectividad y seguridad del uso del nonoxinol<br />

en la prevención del contagio vaginal de<br />

ITS, recogida en la biblioteca Cochrane (Wilkinson<br />

2005).<br />

Wilkison (2005) encontró 12 estudios clínicos<br />

controlados aleatorizados, de los que incluyeron<br />

10 en su revisión. En la tabla D del Anexo I<br />

se recogen las características principales de<br />

esos estudios.<br />

Los hallazgos encontrados entre los distintos<br />

estudios eran, en general, concordantes.<br />

Realizaron además un metaanálisis con los<br />

datos de los distintos estudios y encontraban<br />

los siguientes riesgos relativos (RR) de<br />

infección para usuarias de nonoxinol frente<br />

a placebo:<br />

• Gonococia: RR 0,91 (IC 95%: 0,67 a 1,24).<br />

• Infección cervical: RR 1,01 (IC 95%: 0,84 a<br />

1,22).<br />

• Tricomoniasis: RR 0,84 (IC 95%: 0,69 a 1,02).<br />

• Vaginosis bacteriana: RR 0,88 (IC 95%: 0,74 a<br />

1,04).<br />

• Chlamydia: RR 0,88 (IC 95%: 0,77 a 1,01).<br />

• Candidiasis: RR: 0,97 (IC 95%: 0,84 a 1,12).<br />

En resumen, no encontraron diferencias estadísticamente<br />

significativas en mujeres que recibían<br />

nonoxinol, en comparación con placebo.<br />

Por otra parte encontraban que las lesiones<br />

genitales eran más comunes en las usuarias<br />

de nonoxinol (RR: 1,17; IC 95%: 1,02 a 1,35).<br />

Los autores de ese metaanálisis concluían que<br />

existe evidencia sólida para demostrar que el<br />

nonoxynol no ofrece protección contra las infecciones<br />

de transmisión sexual; consideran<br />

que hay también cierta evidencia de que puede<br />

resultar nocivo porque incrementa la tasa de<br />

ulceración genital.<br />

Otra revisión de Wilkison (2005), sobre el efecto<br />

del nonoxinol en la prevención de transmisión<br />

de infección por VIH, de cinco estudios<br />

clínicos aleatorizados cuyas características<br />

principales se muestran en la tabla E del Anexo<br />

I, de los que incluyó cuatro en un metaanálisis,<br />

encuentra que la diferencia en el riesgo<br />

de infección por VIH no fue estadísticamente<br />

significativa entre las mujeres que recibieron<br />

N-9 (RR=1,12; IC 95%: 0,88-1,42; p=0,4). Además,<br />

el riesgo de lesiones genitales fue estadística<br />

y significativamente mayor entre las<br />

mujeres que recibieron N-9 (RR=1,18; IC 95%:<br />

1,02-1,36; p=0,02).<br />

Por lo tanto, consideran que el nonoxinol no<br />

puede ser recomendado para la prevención<br />

de ITS o de VIH.<br />

Hay evidencia de buena calidad, proveniente<br />

de ensayos clínicos aleatorizados,<br />

para concluir que el uso de nonoxinol no<br />

es eficaz para la prevención de infección<br />

por el VIH u otras ITS, y que se asocia a un<br />

mayor riesgo de lesiones genitales, por lo<br />

que su uso está desaconsejado.<br />

7.5. CRIBADO <strong>DE</strong> <strong>INFECCIONES</strong> <strong>DE</strong> TRANS-<br />

MISION <strong>SEXUAL</strong><br />

El cribado o realización de pruebas de detección<br />

a personas asintomáticas, es muy importante<br />

para el control y prevención de las ITS, ya<br />

que en muchos casos van a pasar desapercibidas,<br />

al no presentar enfermedad manifiesta.<br />

La detección y tratamiento precoz de una ITS<br />

se justifican por los siguientes objetivos:<br />

• Evitar las complicaciones y secuelas de la<br />

persona infectada.<br />

• Evitar el contagio a la pareja(s) sexual(es).<br />

• Evitar el contagio por la denominada vía<br />

vertical, esto es, de mujeres embarazadas al<br />

feto o al recién nacido.<br />

Al igual que para cualquier otra prueba de cribado,<br />

en la detección precoz de las ITS se deben<br />

cumplir las siguientes condiciones:<br />

• Disponer de pruebas diagnósticas con una<br />

alta sensibilidad y especificidad.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!