28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2.2. SISTEMA <strong>DE</strong> INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA (SIM)<br />

El SIM recoge los datos de confirmación microbiológica de diversas infecciones. El SIMCAPV funciona<br />

de manera estable desde 1993 y quedó incorporado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica<br />

mediante el Decreto 312/1996 del Gobierno Vasco, pero los microorganismos causantes de algunas<br />

ITS no se empezaron a declarar hasta el año 2004.<br />

Tabla 94. Diagnósticos positivos de ITS recogidos por el Sistema de Información<br />

Microbiológica. Año 2004<br />

ÁLAVA BIZKAIA GIPUZKOA<br />

Gonococia 0 60 2<br />

Sífilis 25 37 2<br />

Herpes Virus Simple 1 7 4<br />

Clamidia 2 1 1<br />

Papilomavirus 66<br />

Es significativo que en relación a la sífilis el SIM detectó 64 casos en el año 2004, mientras que solo<br />

se habían recogido 19 por medio del sistema EDO.<br />

En la figura siguiente, tomada de Díaz (2004), se puede observar que desde el año 1999 hasta el<br />

2003 se ha producido un importante aumento en los diagnósticos microbiológicos de ITS en España,<br />

tanto para sífilis y gonococia como para virus del herpes genital y C. trachomatis, que probablemente<br />

esté reflejando un aumento real de las ITS en nuestro entorno.<br />

Figura 27. Diagnósticos microbiológicos de infecciones de transmisión sexual. España, 1995-2003<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!