28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

motivadas para la realización de prácticas preventivas,<br />

y de que personas con alta motivación<br />

no siempre están bien informadas.<br />

Los proponentes de este modelo consideran<br />

que, aunque los tres elementos claves del mismo<br />

—información, motivación y habilidades<br />

de conducta— son determinantes de la conducta<br />

preventiva de ITS/VIH generalizables a<br />

distintos contextos, en cada situación concreta<br />

puede que cada uno de ellos deba tener un<br />

contenido específico por ser más relevante<br />

para las necesidades o carencias preventivas<br />

de un colectivo concreto o una práctica preventiva<br />

en particular.<br />

Por ello, como se puede ver en la figura siguiente,<br />

previamente al diseño de la intervención,<br />

plantean una etapa previa de investigación<br />

de la población diana sobre la que<br />

se quiera intervenir para identificar las carencias<br />

o necesidades en lo relativo a la información,<br />

motivación y habilidades de conducta.<br />

Para ello sugieren el uso de técnicas abiertas<br />

y participativas de recolección de la información,<br />

tales como los grupos focales o cuestionarios<br />

con preguntas abiertas, junto a técnicas<br />

más cerradas que posibiliten análisis de<br />

tipo cuantitativo.<br />

8.2. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICA-<br />

CIÓN Y LA EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRO-<br />

MOCIÓN <strong>DE</strong> LA SALUD<br />

En este apartado se presentan varias herramientas<br />

que pueden ser de utilidad para la<br />

planificación y la evaluación de las actividades<br />

de promoción de la salud.<br />

8.2.1. EL MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN PRECE-<br />

<strong>DE</strong>-PROCE<strong>DE</strong><br />

A diferencia de las teorías y modelos comentados<br />

anteriormente, el modelo PRECE<strong>DE</strong>, no<br />

pretende predecir o explicar la relación entre<br />

factores o variables y una determinada conducta<br />

relacionada con la salud.<br />

Es un modelo de planificación de actividades<br />

de promoción de la salud que está basado en<br />

la premisa de que el diagnóstico educacional<br />

debe preceder al plan de intervención, de manera<br />

a similar a como el diagnóstico médico<br />

precede a la elección del tratamiento.<br />

El modelo proporciona una estructura para la<br />

aplicación de teorías o modelos, para que<br />

puedan identificarse e implementarse las estrategias<br />

e intervenciones más apropiadas, y<br />

puede verse como un mapa de carreteras<br />

donde las teorías marcarían la dirección y el<br />

destino del viaje. El mapa nos enseña las posibles<br />

vías mientras que las teorías nos sugerirían<br />

las carreteras a seguir.<br />

Figura 34.<br />

El modelo de Información-Motivación-<br />

Habilidades de comportamiento para la<br />

promoción de conductas saludables<br />

El acrónimo PRECE<strong>DE</strong> representa las iniciales<br />

de: Predisposing, Reinforcing, and Enabling<br />

Constructs in Educational/Environmental<br />

Diagnosis and Evaluation); PROCEED (Policy,<br />

Regulatory and Organizational Constructs in<br />

Educational / Environmental Development)<br />

fue añadido al modelo inicial, reconociendo la<br />

importancia de los factores ambientales y sociales<br />

como determinantes de la salud y del<br />

comportamiento relacionado con la salud.<br />

Este modelo de planificación plantea nueve<br />

etapas en el proceso de planificación de las intervenciones<br />

de promoción de salud (Green<br />

1999). Las cinco primeras etapas serían previas<br />

a la definición del programa o intervención y<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!