28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS)<br />

constituyen un problema de salud pública de<br />

importancia capital en todo el mundo. El fracaso<br />

en el diagnóstico y tratamiento precoz<br />

de las ITS puede producir importantes complicaciones<br />

y secuelas: enfermedad inflamatoria<br />

pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos,<br />

cánceres anogenitales y morbilidad neonatal.<br />

A todo esto hay que añadir la aparición del<br />

SIDA, la más devastadora de las ITS. Existe<br />

además una fuerte correlación entre la extensión<br />

de las ITS clásicas y la transmisión del Virus<br />

de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): las<br />

ITS incrementan el riesgo de transmisión sexual<br />

del VIH.<br />

A pesar de la creencia, tan extendida entre la<br />

población e incluso entre muchos profesionales<br />

de la salud, de que las ITS son algo del pasado<br />

en los países desarrollados, estas infecciones<br />

todavía suponen una amenaza para la<br />

salud y el bienestar de los europeos. Si bien las<br />

infecciones gonocócicas, la sífilis y otras ITS<br />

disminuyeron en Europa a finales de los 80 y<br />

principios de los 90, como consecuencia de<br />

las campañas de prevención del SIDA, desde<br />

la segunda mitad de los años 90 el número de<br />

estas infecciones se ha incrementado considerablemente.<br />

Los datos de diferentes países europeos (Reino<br />

Unido, Francia, Suecia, Dinamarca, Holanda,<br />

Alemania, Irlanda, Italia,…) son consistentes<br />

con el incremento en las tasas de<br />

infecciones gonocócicas y sífilis en los últimos<br />

10 años. Estudios recientes también evidencian<br />

el aumento de estas infecciones en España<br />

(Vall 2004). La evolución de estas enfermedades<br />

es de gran interés, ya que indican<br />

conductas sexuales de riesgo recientes y por<br />

eso se utilizan para monitorizar conductas<br />

que facilitan la transmisión del VIH. La descripción<br />

epidemiológica de los casos es remarcablemente<br />

uniforme: la mayoría de los<br />

infectados son varones homo/bisexuales, con<br />

una alta tasa de coinfección con el VIH. Esto<br />

tiene una importancia capital por su posible<br />

implicación en la incidencia de infección por<br />

VIH al facilitar estas infecciones la transmisión<br />

del virus.<br />

Datos recientes del Reino Unido muestran un<br />

incremento en los diagnósticos de ITS en los<br />

últimos años, así como que los jóvenes están<br />

afectados en una medida desproporcionada<br />

por infecciones por Chlamydia trachomatis,<br />

Neisseria gonorrhoeae y Virus del Papiloma<br />

Humano (VPH) (HPA 2005). Las tasas de diagnósticos<br />

continuaron aumentando en 2004<br />

en ese grupo de edad, dándose las tasas más<br />

altas de diagnósticos de infecció gonocócica<br />

en el grupo de varones entre 20-24 años<br />

(229/100.000) y en mujeres entre 16-19 años<br />

(168/100.000). Tres cuartas partes de los diagnósticos<br />

de infección por C. trachomatis en<br />

mujeres se dieron en mujeres jóvenes y el 56%<br />

de los diagnósticos en varones fueron en jóvenes.<br />

También en Irlanda, Holanda e incluso<br />

en los países nórdicos, mencionados siempre<br />

como ejemplos en el control de ITS, se han reportado<br />

en los últimos años incrementos en<br />

las infecciones por C. trachomatis. Estas tendencias<br />

pueden estar influenciadas por la mayor<br />

búsqueda de casos y por la utilización de<br />

métodos diagnósticos más sensibles como<br />

son las pruebas de amplificación de ácidos<br />

nucleicos, pero de todos modos parece que es<br />

posible que se haya producido un aumento<br />

real de la incidencia.<br />

En aquellos países que cuentan con sistemas<br />

de vigilancia que incluyen las ITS víricas (herpes<br />

genital y condilomas) estas infecciones<br />

tienen una tendencia ascendente desde hace<br />

décadas. En el caso del herpes genital las tasas<br />

son más altas en mujeres y una proporción<br />

cada vez mayor de las infecciones están causadas<br />

por el herpes tipo I. Los condilomas, que<br />

representan solo una pequeña parte de las infecciones<br />

por el VPH, son la infección viral de<br />

transmisión sexual más frecuentemente diagnosticada<br />

en el Reino Unido e Irlanda, principalmente<br />

entre los más jóvenes.<br />

Las medidas de control y de vigilancia epidemiológica<br />

de las ITS varían enormemente en<br />

Europa. Algunos países cuentan con sistemas<br />

de vigilancia complejos, mientras que otros<br />

proveen muy poca información que pueda<br />

ser de utilidad para planificar intervenciones<br />

de control. Estas diferencias limitan la inter-<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!