28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla E.<br />

(cont.) Estudios sobre la efectividad del uso del preservativo en la prevención del VIH en heterosexuales<br />

incluidos en revisión de Weller (2004)<br />

Autor y año Métodos Participantes Intervenciones Resultados<br />

Van der Ende<br />

1988<br />

Estudio prospectivo<br />

de hemofílicos<br />

heterosexuales<br />

y sus parejas.<br />

Parejas H+M- (n =<br />

13) reclutadas en<br />

1984 en los Países<br />

Bajos y seguidas<br />

durante 3 años.<br />

Tipo de paciente<br />

índice: hemofilia.<br />

Ninguno manifestó<br />

haber tenido<br />

relaciones homosexuales,<br />

ni ETS<br />

previas ni tomar<br />

drogas intravenosas.<br />

Todas las parejas<br />

manifestaron<br />

realizar<br />

relaciones sexuales<br />

con pe<strong>net</strong>ración<br />

vaginal. Parejas<br />

excluidas:<br />

ninguna (no se<br />

observó ningún<br />

otro factor de<br />

riesgo). En 7 de<br />

13 se observaron<br />

estadíos de Walter<br />

Reed IV o V,<br />

«enfermedad progresiva».<br />

Análisis de sangre<br />

para recuentos<br />

celulares, medición<br />

del nivel de<br />

enzimas hepáticas,<br />

detección de<br />

citomegalovirus,<br />

detección de virus<br />

de Epstein<br />

Barr y examen de<br />

VIH a los 3 meses.<br />

Recuento y pruebas<br />

de estimulación<br />

de linfocitos<br />

a los 6 meses.<br />

Uno de los pacientes manifestó<br />

utilizar preservativos antes del estudio<br />

y otras cuatro parejas empezaron<br />

a usarlos cuando se les dijo<br />

que eran VIH positivos.<br />

Calculan que 11 pacientes que no<br />

utilizaban preservativos tuvieron<br />

entre un máximo de 2.520 y un mínimo<br />

de 1.563 relaciones con<br />

pe<strong>net</strong>ración vaginal, sin que se<br />

produjera transmisión del VIH. Una<br />

mujer tuvo una linfadenopatía no<br />

explicada durante los tres años del<br />

estudio; los resultados de tests sobre<br />

virus de Epstein-Barr, citomegalovirus,<br />

toxoplasma, hepatitis B<br />

o VIH fueron negativos. Tampoco<br />

ninguna otra de las demás mujeres<br />

dio positivo a los test de laboratorio<br />

para VIH, ni de infección por citomegalovirus<br />

o virus de Epstein-<br />

Barr. Concluían que los resultados<br />

sugerían que en ausencia de otros<br />

factores la transmisión de VIH de<br />

varones a mujeres por medio de<br />

relaciones sexuales con pe<strong>net</strong>ración<br />

vaginal era infrecuente.<br />

Laurian 1989<br />

Estudio prospectivo<br />

de parejas<br />

heterosexuales,<br />

serodiscordantes<br />

y sexualmente activas<br />

(cálculo de<br />

la incidencia y<br />

factores de riesgo<br />

asociados).<br />

Parejas H+M- (n =<br />

31) reclutadas entre<br />

octubre de<br />

1985 y octubre de<br />

1987 en un hospital<br />

en Francia.<br />

Tipo de paciente<br />

índice: hemofilia.<br />

Asesoramiento;<br />

asesoramiento y<br />

educación sanitaria,<br />

pruebas de<br />

antígenos y anticuerpos<br />

de VIH a<br />

los 24 meses.<br />

14 parejas usaron siempre preservativo<br />

en sus relaciones sexuales y<br />

en ninguna mujer se produjo seroconversión;<br />

en las 17 parejas que<br />

no lo usaban siempre hubo serconversión<br />

en 3 mujeres (17%). Los autores<br />

concluyen por una parte la<br />

efectividad del uso consistente del<br />

preservativo en la prevención de la<br />

infección, y por otra en la relativa<br />

inefectividad del consejo y educación<br />

sanitaria para conseguir prácticas<br />

de sexo seguro.<br />

.../...<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!