28.12.2014 Views

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eficacia de la atención protocolizada de las<br />

ITS, así como la necesidad de plantear la<br />

educación y los problemas de la esfera afectivo-sexual<br />

en el trato diario con los pacientes,<br />

reforzando la idea de responsabilidad<br />

del propio paciente.<br />

• Creación de un sistema de atención normalizado<br />

y coordinado de las ITS, donde los<br />

centros de ITS jueguen un papel central con<br />

una dotación adecuada para asumir nuevos<br />

retos y mayor implicación social<br />

• Programas de educación en el ámbito poblacional<br />

(o mejora de los ya existentes) que<br />

refuercen tanto la información como la<br />

aceptación de la responsabilidad derivada<br />

hacia la sociedad y el empoderamiento general<br />

de los pacientes.<br />

• Realizar proyectos piloto para evaluar nuevas<br />

modalidades de estudio de contactos,<br />

como la remisión a través del paciente índice<br />

de una muestra de orina a la consulta de<br />

ITS para ser analizada por métodos moleculares<br />

(Department of Health 2005, 2006)<br />

9.2. PREVENCIÓN<br />

Es necesario revisar las estrategias de prevención<br />

utilizadas hasta la fecha. Es llamativo que<br />

el 50,2% de los sujetos diagnosticados de una<br />

Infección Gonocócica (IG), (67,3% entre los<br />

homosexuales), el 39,4% de los diagnosticados<br />

de una infección por Chlamydia y el 42,2% de<br />

los diagnosticados de una sífilis, tuvieran antecedentes<br />

de haber padecido una ITS, y eso a<br />

pesar de que en muchas ocasiones eran pacientes<br />

que habían sido vistos en Servicios especializados<br />

donde la labor de educación sanitaria<br />

es amplia.<br />

9.2.1. REVISAR Y REFORZAR <strong>LAS</strong> ESTRATEGIAS<br />

<strong>DE</strong> PREVENCION EN COLECTIVOS <strong>DE</strong><br />

RIESGO<br />

Los varones homo/bisexuales, los más jóvenes<br />

y aquellos con mayores dificultades para<br />

acceder a los servicios de salud están siendo<br />

los más afectados por estas infecciones.<br />

Hoy en día no disponemos de información<br />

completa acerca de la cobertura de las distintas<br />

iniciativas desarrolladas en esos colectivos,<br />

y lo que es clave carecemos de información<br />

acerca de las características de las personas de<br />

esos colectivos a los que no se llega. Es muy<br />

probable que las intervenciones lleguen fundamentalmente<br />

en esos colectivos a las personas<br />

más concienciadas y con mayores recursos<br />

y habilidades para la realización de prácticas<br />

de sexo seguro.<br />

Si el objetivo deseable es «CERO ITS y CERO<br />

casos nuevos de infección por VIH», es necesario<br />

potenciar y generalizar iniciativas proactivas,<br />

dirigidas a quienes no se llega hoy en día,<br />

y consecuentemente dedicar más recursos<br />

para ello, para poder llegar a sectores más amplios<br />

de esos colectivos.<br />

a) Hombres que tienen relaciones con otros<br />

hombres<br />

Este estudio muestra una asociación entre la<br />

IG (OR ajustado<br />

=5,3), la sífilis precoz (OR ajustado<br />

=17) y<br />

la infección por HPV (OR ajustado<br />

=1,6) con ser varón<br />

homo/bisexual. Además, el 18,8% y el 24%<br />

de los homosexuales con IG y sífilis precoz repectivamente,<br />

estaban infectados por el VIH.<br />

Numerosos estudios han demostrado un mayor<br />

riesgo de adquisición del VIH en presencia<br />

de otras ITS. Desde el punto de vista de la infectividad,<br />

las ITS pueden incrementar las<br />

concentraciones de VIH en las lesiones genitales<br />

y el semen.<br />

En países como el Reino Unido y Holanda los<br />

datos de la vigilancia sugieren que la transmisión<br />

del VIH puede estar incrementándose en<br />

el colectivo de varones homo/bisexuales (The<br />

UK Collaborative Group for HIV and STD Sexually<br />

Transmitted Surveillance, 2005). En España,<br />

el 62% de los nuevos diagnósticos de<br />

VIH realizados en 2003-2004 en una red de 20<br />

centros de ITS y/o diagnóstico de VIH, tuvieron<br />

lugar entre varones homo/bisexuales y la<br />

situación de riesgo más frecuentemente detectada<br />

entre ellos fueron las relaciones sexuales<br />

con contactos esporádicos (Grupo EPI-<br />

VIH 2005).<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!