09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Testigo <strong>de</strong> Barrio A<strong>de</strong>ntro en acción<br />

Crece su comprensión <strong>de</strong> que lo que necesitan<br />

los pobres no es tanto su conocimiento científico<br />

como médico, sino su fuerza y persistencia<br />

en tratar <strong>de</strong> provocar el cambio social<br />

que les permitiría recuperar <strong>la</strong> dignidad<br />

que se les había arrebatado y pisoteado durante siglos.<br />

Con su sed <strong>de</strong> conocimiento y su mayor capacidad <strong>de</strong> amar,<br />

él nos <strong>de</strong>muestra cómo <strong>la</strong> realidad,<br />

si se interpreta a<strong>de</strong>cuadamente, pue<strong>de</strong> permear a un ser humano<br />

hasta el punto <strong>de</strong> cambiar su forma <strong>de</strong> pensar.<br />

ALEIDA GUEVARA, pediatra cubana, acerca <strong>de</strong> Che, su padre<br />

Tan solo a pocos días <strong>de</strong> llegar a Venezue<strong>la</strong> en noviembre <strong>de</strong><br />

2004, conocí junto a mi guía Marce<strong>la</strong> a Juan Ramón Echeverría,<br />

un trabajador social y resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> toda su vida en un<br />

barrio, quien nos enseñó una breve y eficaz historia política y<br />

social <strong>de</strong>l barrio caraqueño <strong>de</strong> Antímano. Echeverría hizo énfasis<br />

en que los muchos años <strong>de</strong> luchas sociales y protestas,<br />

mucho antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución bolivariana, habían <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

una conciencia política progresista en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Nos<br />

llevó a uno <strong>de</strong> los consultorios popu<strong>la</strong>res que estaban<br />

<strong>de</strong>sperdigados por todo el barrio, una comunidad <strong>de</strong> 250 000 personas<br />

localizada en <strong>la</strong>s colinas al sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Este consultorio<br />

en particu<strong>la</strong>r era uno <strong>de</strong> los pocos módulos recién<br />

construidos, un octágono <strong>de</strong> dos pisos <strong>de</strong> <strong>la</strong>drillos rojos y con<br />

techo <strong>de</strong> metal azul bril<strong>la</strong>nte. El edificio característico era<br />

sencillo y compacto: una sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> espera y dos habitaciones<br />

para consultas y examen en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta baja, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un pequeño<br />

apartamento <strong>de</strong> dos dormitorios para un par <strong>de</strong> médicos<br />

<strong>de</strong> familia en el segundo piso. Los médicos no trabajaban<br />

solo en el barrio, sino que también vivían en él.<br />

En aquel momento solo existían en Venezue<strong>la</strong> unas 280 <strong>de</strong><br />

estas estructuras octagonales, porque el gobierno acababa <strong>de</strong><br />

comenzar su construcción en ese año. (Para 2010, ya existían<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!