09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Solidaridad e internacionalismo<br />

…empecé a viajar por América […] primero como estudiante<br />

y <strong>de</strong>spués como médico, empecé a entrar en estrecho contacto con <strong>la</strong><br />

miseria, con el hambre, con <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s, con <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong><br />

curar a un hijo por <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> medios, con el embrutecimiento que<br />

provocan el hambre y el castigo continuo, hasta hacer que para un<br />

padre per<strong>de</strong>r a un hijo sea un acci<strong>de</strong>nte sin importancia,<br />

como suce<strong>de</strong> muchas veces en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses golpeadas<br />

<strong>de</strong> nuestra patria americana. Y empecé a ver que había cosas que,<br />

en aquel momento, me parecieron casi tan importantes como<br />

ser un investigador famoso o como hacer un aporte substancial<br />

a <strong>la</strong> ciencia médica: y era ayudar a esa gente.<br />

CHE GUEVARA: «El médico revolucionario», discurso <strong>de</strong> 1960<br />

Los viajes <strong>de</strong> Che por el hemisferio americano a principios <strong>de</strong><br />

1950 fueron sus primeros pasos hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una conciencia<br />

revolucionaria internacional. Durante los próximos<br />

años, su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ayudar a los pobres y a los oprimidos se transformó<br />

en una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ser solidario con ellos y <strong>de</strong> unírseles<br />

en su lucha por reafirmar su dignidad y humanidad. Cuando llegó<br />

a Guatema<strong>la</strong> con <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> poner sus conocimientos médicos<br />

al servicio <strong>de</strong>l pueblo, no había re<strong>de</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas que<br />

promovieran el internacionalismo y <strong>la</strong> solidaridad por parte <strong>de</strong><br />

profesionales jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud que quisieran trabajar y vivir<br />

entre <strong>la</strong> gente más pobre <strong>de</strong>l hemisferio.<br />

Fundado en 1998, tal lugar existe en <strong>la</strong> actualidad y lleva <strong>la</strong><br />

siguiente inscripción en <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> recepción:<br />

ESTA SERÁ UNA BATALLA DE LA SOLIDARIDAD<br />

CONTRA EL EGOÍSMO<br />

Estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l pue<strong>de</strong>n verse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Medicina, generalmente conocida como<br />

ELAM, en <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong> La Habana. Están en letras manuscritas<br />

<strong>de</strong> gran tamaño, encima <strong>de</strong> un enorme mapa <strong>de</strong>l mundo<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!