09.01.2015 Views

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

Descargar libro - Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecibieron en La Habana un curso intensivo por parte <strong>de</strong> expertos<br />

en ayuda médica ante <strong>de</strong>sastres; luego fueron a Haití<br />

para asistir a los experimentados equipos que para esa altura<br />

habían creado más <strong>de</strong> veinte hospitales <strong>de</strong> campaña. Una vez<br />

allí, Marce<strong>la</strong> se mudó a una tienda <strong>de</strong> campaña en un campamento<br />

don<strong>de</strong> vivían personas sin hogar y, como a muchos <strong>de</strong><br />

otros recién llegados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ELAM, <strong>de</strong> inmediato se le puso a<br />

trabajar vacunando a todo el mundo contra enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

4<br />

En el período inmediato al terremoto, hubo muchos otros<br />

voluntarios extranjeros que llegaron a trabajar en misiones a<br />

corto p<strong>la</strong>zo con varias organizaciones <strong>de</strong> ayuda que no tenían<br />

re<strong>la</strong>ción con Cuba. Algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>scubrieron que nadie<br />

sabía adón<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>stinados a trabajar, o se les envió a<br />

lugares don<strong>de</strong> no había suministros o coordinación <strong>de</strong> ningún<br />

tipo. Pero otros <strong>de</strong>scubrieron que podían ser incorporados<br />

fácilmente al esfuerzo conjunto Cuba-Haití. En el Hospital<br />

La Paz, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas insta<strong>la</strong>ciones médicas en <strong>la</strong> capital<br />

que no fue <strong>de</strong>struida, un equipo cubano se había hecho cargo<br />

<strong>de</strong> su manejo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente al terremoto. Cuando médicos<br />

y enfermeras llegaron <strong>de</strong> España, Chile, México, República<br />

Dominicana, Canadá y otras naciones, fueron integrados<br />

<strong>de</strong> inmediato con sus colegas cubanos y haitianos. La reportera<br />

Leticia Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>scribió una escena: «Rosalía, una<br />

monja, estaba acariciando a una pequeña niña cuya pierna<br />

estaba en peligro <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> gangrena. El<strong>la</strong> es españo<strong>la</strong> […].<br />

Para Asmyrrehe Dollin, un médico haitiano graduado en Cuba,<br />

ayudar a sus compatriotas es lo mejor que <strong>la</strong> vida le ha rega<strong>la</strong>do<br />

[…]. Trabajar con los médicos que en algún momento<br />

fueron sus profesores es un inmenso orgullo para él». 5<br />

La doctora Mirta Roses, <strong>la</strong> argentina que dirige <strong>la</strong> Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud, elogió a los cubanos por su<br />

4<br />

Leticia Martínez Hernán<strong>de</strong>z: «Campaña <strong>de</strong> vacunación en Haití»,<br />

Granma, 17 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.<br />

5<br />

Leticia Martínez Hernán<strong>de</strong>z: «Médicos cubanos en Haití: “La peor<br />

tragedia es no po<strong>de</strong>r hacer más”», Granma, 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!