17.01.2015 Views

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descripción <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> prevención<br />

Descripción <strong><strong>de</strong>l</strong> programa<br />

“Dejando Huellitas en tu vida” es un programa <strong>de</strong> prevención para niños y<br />

niñas <strong>de</strong> 1º a 4º grado <strong>de</strong> primaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema Educativo Nacional, privado u oficial,<br />

y que preten<strong>de</strong> reforzar sus habilida<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong>tectando y atendiendo<br />

los problemas <strong>de</strong> salud mental en ellos/as; involucrando directamente a padres,<br />

maestros y profesionales <strong>de</strong> la salud.<br />

Este programa <strong>de</strong> prevención consiste en trabajar con cuatro cua<strong>de</strong>rnillos,<br />

los cuales contienen activida<strong>de</strong>s adicionales, que van <strong>de</strong> cinco a nueve por cada<br />

cua<strong>de</strong>rnillo, presentadas en dos bloques para cada uno; y con cinco carteles, los<br />

cuales retoman la temática <strong>de</strong> los cua<strong>de</strong>rnillos. A través <strong>de</strong> este material el/la<br />

niño/a comparte una serie <strong>de</strong> aventuras con un conejito llamado “Huellitas”,<br />

abordando diferentes temas, elaborados <strong>de</strong> tal forma que el/la niño/a entienda<br />

su contenido y le permita tener reflexión sobre sí mismo/a y su entorno.<br />

Las áreas que compren<strong>de</strong>n los cua<strong>de</strong>rnillos permiten a los/as niños/as darse<br />

cuenta y reconocer sus emociones; a<strong>de</strong>más, se enfocan a situaciones <strong>de</strong> la<br />

vida diaria para que puedan i<strong>de</strong>ntificarse fácilmente, promoviendo un factor <strong>de</strong><br />

protección al ayudarlos/as a tomar mejores <strong>de</strong>cisiones en su vida.<br />

Es <strong>de</strong>cir, la información con que se trabaja está basada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s sociales, con el fin <strong>de</strong> guiarlos/as hacia una actitud asertiva frente a<br />

conflictos con los que pudieran enfrentarse posteriormente.<br />

Una manera <strong>de</strong> lograrlo es mediante mensajes <strong>de</strong> prevención claros y directos,<br />

basados en los indicadores <strong>de</strong> riesgo para el consumo <strong>de</strong> drogas y conductas<br />

problemáticas.<br />

Otra estrategia <strong>de</strong> prevención que abarcan los cua<strong>de</strong>rnillos es la autoevaluación;<br />

en ella el/la niño/a respon<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> preguntas, que por sí mismas<br />

generan reflexión, recibiendo simultáneamente la retroalimentación que correspon<strong>de</strong><br />

a cada área consi<strong>de</strong>rada. Es <strong>de</strong>cir, lo/a retroalimenta en su forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

y sobre qué hacer en diferentes circunstancias. Este aspecto es muy<br />

importante, <strong>de</strong>bido a que es el marco que dirige la elaboración <strong>de</strong> estos mate-<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!