17.01.2015 Views

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> prevención<br />

la mano si tienen alguna duda cuando estén trabajando solos y el Aplicador<br />

se acercará a su lugar. Esto ayuda a mantener el or<strong>de</strong>n en el grupo.<br />

Asimismo, para que el Aplicador logre un buen manejo grupal, tiene que establecer<br />

empatía con el grupo, la cual sólo se logra si se muestra comprensivo<br />

y respetuoso con los/as niños/as; ejercer control sobre el grupo a través <strong>de</strong> su<br />

autoridad, y mantener el encuadre.<br />

A<strong>de</strong>más es importante que los/as observe, esté atento a sus necesida<strong>de</strong>s<br />

y establezca una buena comunicación con ellos/as a través <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

comunicativas, las cuales también ayudan al buen manejo grupal.<br />

En los/as niños/as, la conversación es un mecanismo esencial y un medio<br />

para el aprendizaje y el <strong>de</strong>sarrollo social. Las interacciones con los compañeros,<br />

así como las interacciones niño-adulto (padres, maestros, etc.) en su mayor<br />

parte están basadas en la comunicación diádica y en grupo (Michelson, 1987).<br />

Por está razón, el Aplicador tendrá que utilizar ciertas habilida<strong>de</strong>s comunicativas<br />

o conversacionales (Monjas, 1993), no sólo para tener un buen manejo grupal<br />

sino como medio para el aprendizaje <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los materiales.<br />

A continuación enlistamos una serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s conversacionales propuestas<br />

por diversos autores ∗ que serán <strong>de</strong> gran utilidad para que el Aplicador<br />

las practique en su trabajo con los/as niños/as:<br />

1. <strong>Salud</strong>ar y presentarse amablemente.<br />

2. Hacer uso <strong>de</strong> conductas no verbales (empleo <strong>de</strong> gestos a<strong>de</strong>cuados: sonreír,<br />

otros gestos con las manos, etc.), congruentes con el contenido verbal.<br />

3. Establecer y mantener el contacto visual a<strong>de</strong>cuado (tiempo durante el cual<br />

mira a los ojos a los/as niños/as mientras le están hablando y/o escuchando).<br />

4. Dirigirse físicamente a los/as niños/as.<br />

5. Expresar afecto mediante el tono emocional que se utilice <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la interacción con el/la niño/a. Es <strong>de</strong>cir, cuidar el tono <strong>de</strong> voz, la expresión<br />

facial y la modulación o volumen <strong>de</strong> la voz.<br />

∗<br />

Ballester, R., Gil, M. D., 2002; Vallés, A., Vallés C, 1996; Monjas, I., 1993.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!