17.01.2015 Views

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Habilida<strong>de</strong>s sociales en el entorno social<br />

Importancia <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s sociales para interactuar<br />

con el entorno social <strong><strong>de</strong>l</strong>/la niño/a<br />

El tercer cua<strong>de</strong>rnillo va enfocado a que trabaje aspectos para mejorar su<br />

relación con el entorno (familiar, escolar y social); es <strong>de</strong>cir, que establezca una<br />

a<strong>de</strong>cuada socialización.<br />

La influencia social es una fuerza moduladora <strong>de</strong> la conducta humana en<br />

general. Esta influencia es especialmente intensa cuando se trata <strong>de</strong> personas o<br />

grupos que forman parte <strong>de</strong> nuestro entorno social más próximo; así, la familia<br />

<strong>de</strong>sempeña un papel esencial en el/la niño/a, no sólo por su simple papel mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ador<br />

sino por la influencia, positiva o negativa, <strong><strong>de</strong>l</strong> estilo educativo o <strong><strong>de</strong>l</strong> clima<br />

afectivo existente en ella.<br />

De igual manera, el ambiente escolar (a través <strong>de</strong> los estilos y los contenidos<br />

educativos, y el grado <strong>de</strong> integración <strong><strong>de</strong>l</strong>/la niño/a) y el grupo <strong>de</strong> amigos<br />

constituyen fuentes <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n; esto se <strong>de</strong>be a que<br />

durante el periodo en que acu<strong>de</strong>n a la escuela, se está formando su personalidad,<br />

su carácter, su autoestima y su capacidad <strong>de</strong> enfrentarse al mundo<br />

(Benjamín, 1999).<br />

Es por esto que el ambiente escolar es <strong>de</strong> suma importancia para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>/la menor, por lo que el apego y el éxito escolar son factores relevantes<br />

en este contexto.<br />

En diversas investigaciones se ha encontrado que hacia los últimos grados<br />

<strong>de</strong> la educación básica, el fracaso escolar aumenta la probabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong><br />

drogas y la <strong><strong>de</strong>l</strong>incuencia (Hawkins y colaboradores, 1992; Martínez y colaboradores,<br />

1996, Villatoro y colaboradores, 1998), mientras que una buena adaptación<br />

escolar en la adolescencia reduce el uso frecuente <strong>de</strong> drogas (NIDA, 1996).<br />

Por lo que el apego escolar representa un factor <strong>de</strong> protección para el consumo;<br />

es <strong>de</strong>cir, si un/a menor vive con una familia caótica, será menos probable que<br />

use drogas si tiene apego a la escuela, tiene una a<strong>de</strong>cuada percepción <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo<br />

que se <strong>de</strong>riva <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> sustancias y sus compañeros manifiestan una baja<br />

tolerancia hacia el consumo (Medina-Mora y colaboradores, 2001).<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!