17.01.2015 Views

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

(2008) Infancia, Adicciones y Salud Mental: Manual del - Unidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Infancia</strong>, adicciones y salud mental<br />

citivos. Por tanto, aunque los/as niños/as estén realizando algún comportamiento,<br />

también piensan en lo que están haciendo. Sus pensamientos influyen en el<br />

modo en que su conducta es afectada por el ambiente (Engler, 1996).<br />

Bandura y colaboradores (1974) mencionan que el síntoma (en nuestro<br />

caso la conducta problemática <strong><strong>de</strong>l</strong>/la niño/a) es una pauta <strong>de</strong> comportamiento<br />

que domina las jerarquías <strong>de</strong> respuesta que ha aprendido a dar ante un grupo<br />

dado <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> estimulación. Si este síntoma se elimina mediante<br />

contracondicionamiento, extinción o algún otro método <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la<br />

conducta, ten<strong>de</strong>rá a darse la serie <strong>de</strong> respuestas que le sigue en cuanto a dominancia<br />

en las jerarquías. Pero cuando la persona ha aprendido relativamente<br />

pocos medios socialmente a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> obtener los refuerzos y la satisfacción<br />

que pretendía asegurar su conducta problemática, siempre es posible que, tras<br />

la eliminación <strong>de</strong> una conducta problemática, se dé otro grupo <strong>de</strong> respuestas<br />

problemáticas. Des<strong>de</strong> luego, afirma que este resultado pue<strong>de</strong> prevenirse, si se<br />

incluyen en el programa procedimientos i<strong>de</strong>ados para provocar, mol<strong>de</strong>ar y fortalecer<br />

la conducta que se <strong>de</strong>sea como alternativa.<br />

Nos hemos apoyado en los elementos que propone Aaron Beck (1979), para la<br />

elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño y organización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s utilizadas en el programa <strong>de</strong><br />

prevención. En dicho programa, el autor propone, a través <strong>de</strong> la terapia cognoscitiva,<br />

experiencias <strong>de</strong> aprendizaje muy específicas realizadas en cinco funciones, que<br />

se engloban en el reconocimiento <strong>de</strong> pensamientos negativos, el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las conexiones entre cognición, afecto y conducta, la evi<strong>de</strong>ncia a favor y en<br />

contra <strong>de</strong> los pensamientos distorsionados, la sustitución <strong>de</strong> estos pensamientos<br />

negativos con interpretaciones más orientadas hacia la realidad y apren<strong>de</strong>r a i<strong>de</strong>ntificar<br />

y alterar las creencias que los predisponen a distorsionar sus experiencias.<br />

Asimismo, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cua<strong>de</strong>rnillos y sus activida<strong>de</strong>s, hacemos<br />

uso <strong>de</strong> algunas técnicas cognoscitivas como: <strong>de</strong>scatastrofización (qué pasa<br />

si…), retribución (analizan el pensamiento y las suposiciones automáticas al<br />

usar la prueba <strong>de</strong> la realidad), re<strong>de</strong>finir (un problema se usa para promover un<br />

cambio), <strong>de</strong>scentramiento (sacarlo <strong>de</strong> su problema), imaginación (se alienta a<br />

los niños a utilizarla).<br />

Por otro lado, investigaciones que han abordado la problemática <strong>de</strong> consumo<br />

<strong>de</strong> sustancias (Barkin, 2002; Hawkins, 1999; Adalbjarnardottir, 2000), encon-<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!