13.04.2015 Views

confesiones-de-un-ganster-economico-john-perkins1

confesiones-de-un-ganster-economico-john-perkins1

confesiones-de-un-ganster-economico-john-perkins1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elclub<strong>de</strong>lsoftware.blogspot.com<br />

35<br />

Levantando el barniz<br />

E<br />

n 2003, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mi regreso <strong>de</strong>l Ecuador, Estados Unidos invadió Iraq por<br />

seg<strong>un</strong>da vez en poco más <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>de</strong>cenio. Los saboteadores económicos habían<br />

fracasado. Los chacales habían fracasado. Así que fue preciso enviar a hombres y<br />

mujeres jóvenes. A matar y morir entre las arenas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. La invasión planteaba<br />

<strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta importante, que me figuré que pocos compatriotas estarían en situación<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla: lo que significaban estos hechos para la Real Casa <strong>de</strong> Saud. Si<br />

Estados Unidos se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> Iraq, país que según muchas estimaciones tiene más<br />

petróleo que Arabia Saudí, quedaba muy mermada la necesidad <strong>de</strong> seguir haciendo<br />

honor al pacto acordado con la familia real saudí en la década <strong>de</strong> 1970, el originado<br />

cuando el «caso <strong>de</strong>l blanqueo <strong>de</strong> dinero árabe saudí».<br />

El final <strong>de</strong> Saddam cambiaba la fórmula, lo mismo que el final <strong>de</strong> Noriega en<br />

Panamá. En el caso <strong>de</strong> Panamá, <strong>un</strong>a vez reinstaurados nuestros títeres controlábanlos<br />

el Canal con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l tratado negociado entre Torrijos y<br />

Cárter. Por tanto, ¿podríamos romper la OPEP cuando controlásemos Iraq? ¿Llegaría a<br />

ser irrelevante la familia real saudí en el escenario <strong>de</strong> la política petrolera global?<br />

Alg<strong>un</strong>as mentes privilegiadas se cuestionaban ya por qué Bush atacaba a Iraq en vez <strong>de</strong><br />

volcar todos los recursos en la persecución contra al-Qaeda en Afganistán. ¿Sería<br />

posible que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> esa administración, o mejor dicho <strong>de</strong> esa familia<br />

petrolera, importase más asegurar el aprovisionamiento <strong>de</strong> petróleo y justificar las<br />

contratas <strong>de</strong> construcción que combatir a los terroristas?<br />

El <strong>de</strong>senlace quizá sería otro, sin embargo. Podía ocurrir que la OPEP tratase <strong>de</strong><br />

consolidarse. Si Estados Unidos controlaba Iraq, los <strong>de</strong>más países ricos en petróleo no<br />

tendrían mucho que per<strong>de</strong>r si elevaban los precios <strong>de</strong>l crudo y/o reducían la oferta.<br />

Esta posibilidad enlazaba con otro supuesto, las consecuencias <strong>de</strong>l cual, caso <strong>de</strong><br />

realizarse, no se les ocurrirían a muchas personas fuera <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> la alta finanza<br />

internacional, pero que podría <strong>de</strong>sequilibrar la balanza geopolítica y, a su<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!