17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

monta la <strong>de</strong>lación sistémica y <strong>se</strong> erigen los pilares sociales <strong>de</strong>l nuevo estado:<br />

gentes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha católica, viejos somatenes <strong>de</strong> la dictadura <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong><br />

Rivera, terratenientes y sus testaferros, viejos y nuevos falangistas, etc.<br />

Por regla general hay coinci<strong>de</strong>ncia en los informes sobre la inculpación,<br />

<strong>las</strong> exculpaciones y la tibieza ante los mismos. En <strong>todos</strong> ellos <strong>se</strong> pue<strong>de</strong><br />

ob<strong>se</strong>rvar un patrón i<strong>de</strong>ológico y unos códigos <strong>de</strong> lenguaje represivo <strong>con</strong><strong>se</strong>nsuados.<br />

Los informes inculpatorios insisten en el <strong>pasado</strong> marxista, en<br />

los actos <strong>de</strong>lictivos, en los ataques a la Iglesia Católica y <strong>se</strong> produce sistemáticamente<br />

una i<strong>de</strong>ntificación entre marxista e izquierdista <strong>con</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n.<br />

Los calificativos <strong>más</strong> comunes son los <strong>de</strong> “rojo”, “elemento peligroso”, “extremista”,<br />

“propagandista <strong>de</strong>l partido rojo”, “significado revolucionario”, “cometió<br />

atropellos y <strong>de</strong>smanes”, “criminal”, “incendiario”, “<strong>de</strong>vastador <strong>de</strong> templos”.<br />

Sin embargo, cuando <strong>se</strong> preten<strong>de</strong> exculpar actúan como atenuantes: <strong>se</strong>r<br />

“persona <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n”, “no cometió <strong>de</strong>smanes”, haber ayudado a <strong>las</strong> <strong>de</strong>rechas<br />

en <strong>las</strong> elecciones <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1936 y especialmente <strong>se</strong>r una persona “<strong>de</strong><br />

profundos i<strong>de</strong>ales religiosos”.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> los párrocos <strong>de</strong> los pueblos es <strong>de</strong>l máximo interés.<br />

En realidad, la Iglesia Católica <strong>se</strong> <strong>con</strong>virtió por obra <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Responsabilida<strong>de</strong>s Políticas en una agencia <strong>de</strong> investigación parapolicial<br />

y el comportamiento <strong>de</strong> sus párrocos en los pueblos <strong>de</strong> Andalucía fue similar<br />

al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s, <strong>con</strong>statándo<strong>se</strong>, no obstante, alguna<br />

resistencia a informar sobre los encausados por parte <strong>de</strong> aquellos párrocos<br />

que no habían estado en esos pueblos durante la guerra o alguna petición<br />

<strong>de</strong> indulto si el encartado iba a <strong>se</strong>r fusilado. En sus informes en<strong>con</strong>tramos<br />

juicios como los siguientes: “Su <strong>con</strong>ducta moral es pésima”, “perfectísimo<br />

vago y <strong>de</strong> la <strong>con</strong>fianza <strong>de</strong> los dirigentes rojos”, “Rojo, autor <strong>de</strong> crímenes <strong>de</strong> todo<br />

tipo, incluso <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la Iglesia”. Y a veces <strong>se</strong> <strong>de</strong>scarga la ira y el re<strong>se</strong>ntimiento<br />

<strong>de</strong> revancha <strong>con</strong> calificativos que revelan dosis <strong>de</strong> ensañamiento<br />

como “canalla, criminal, incendiario”. <strong>La</strong> Iglesia andaluza <strong>se</strong> implicó hasta<br />

manchar<strong>se</strong> en la represión durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra Civil. No tuvo<br />

voluntad <strong>de</strong> re<strong>con</strong>ciliación, hubo re<strong>se</strong>ntimiento por el anticlericalismo y<br />

la <strong>se</strong>cularización <strong>de</strong> la sociedad durante los años <strong>de</strong> la República. No cabe<br />

duda <strong>de</strong> que la per<strong>se</strong>cución y el recuerdo <strong>de</strong> sus mártires fortalecieron el<br />

rencor en vez <strong>de</strong>l perdón. Asimismo la salida autoritaria que suponía el<br />

franquismo le daba a la Iglesia la hegemonía y el monopolio <strong>más</strong> gran<strong>de</strong><br />

que hubiera soñado” 12 .<br />

12<br />

Véan<strong>se</strong> C. MIR CURCÓ, Vivir es sobrevivir. Justicia, or<strong>de</strong>n y marginación en la Catalunya rural <strong>de</strong><br />

posguerra, Barcelona, Milenio, 2000, p. 191; J. CASANOVA, “Una dictadura <strong>de</strong> cuarenta años”,<br />

en J. CASANOVA, F. ESPINOSA, C. MIR y F. MORENO GÓMEZ, Morir, matar, sobrevivir. <strong>La</strong> violencia<br />

en la dictadura <strong>de</strong> Franco. Barcelona, Crítica, 2002, pp. 33-41.<br />

- 103 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!