17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MEMORIA DE TODOS<br />

informe antropológico <strong>de</strong>terminó que podrían pertenecer a <strong>las</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong> Gerena. Los cuerpos <strong>de</strong> <strong>las</strong> 17 mujeres aparecieron justo en el lugar que<br />

habían indicado <strong>las</strong> fuentes orales “a unos veinte metros <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l<br />

cementerio en la parte izquierda”.<br />

<strong>La</strong> exhumación comenzó el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012 y <strong>con</strong>cluyó el 10 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong>l mismo año. Se exhumaron restos <strong>de</strong> 17 cuerpos, algunos <strong>de</strong> ellos<br />

bastante <strong>de</strong>teriorados. A pesar <strong>de</strong> eso, <strong>se</strong> pudieron re<strong>con</strong>struir e individualizar<br />

<strong>todos</strong> los cuerpos. También aparecieron numerosos objetos como horquil<strong>las</strong>,<br />

anillos, monedas, un peine, botones, etc. Estos objetos fueron re<strong>con</strong>ocidos<br />

por algunos familiares lo que ayudó al avance en la i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> exhumación <strong>con</strong>taron en todo momento <strong>con</strong> la ayuda<br />

<strong>de</strong> voluntarios <strong>de</strong> la asociación y duraron poco menos <strong>de</strong> un mes. A<strong>de</strong><strong>más</strong>,<br />

durante el tiempo que duraron, y por <strong>de</strong><strong>se</strong>o <strong>de</strong> la asociación, la excavación<br />

estuvo siempre bajo la atenta mirada <strong>de</strong> numerosos medios <strong>de</strong> comunicación<br />

españoles y extranjeros, familiares, repre<strong>se</strong>ntantes <strong>de</strong>l movimiento<br />

asociativo, autorida<strong>de</strong>s políticas e incluso jóvenes <strong>de</strong> diferentes cursos <strong>de</strong><br />

un instituto <strong>de</strong> <strong>se</strong>cundaria cercano que visitaron la fosa <strong>con</strong> sus profesores.<br />

Finalmente, <strong>se</strong> realizaron los estudios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación genética y <strong>se</strong> establecieron<br />

coinci<strong>de</strong>ncias en los perfiles genéticos entre los restos <strong>de</strong> quince<br />

mujeres y sus familiares. Los restos <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres quedaron, en<br />

cambio, sin i<strong>de</strong>ntificar. Los restos individualizados <strong>de</strong> estas mujeres <strong>se</strong> enterraron<br />

en el cementerio <strong>de</strong> Guillena el día 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2012 ante<br />

la pre<strong>se</strong>ncia <strong>de</strong> sus familiares y <strong>de</strong> <strong>más</strong> <strong>de</strong> 300 personas.<br />

4.4. <strong>La</strong> fosa <strong>de</strong> los Maquis <strong>de</strong> Sierro (Almería)<br />

<strong>La</strong> exhumación <strong>de</strong> la fosa <strong>de</strong> los maquis <strong>de</strong> Sierro fue realizada durante el<br />

año 2010 y financiada por el Gobierno autonómico en su totalidad. Los<br />

trabajos realizados para recuperar a dos víctimas <strong>de</strong> la represión franquista<br />

<strong>se</strong> llevaron a cabo por parte <strong>de</strong> un experimentado equipo <strong>de</strong> arqueólogos<br />

dirigidos por Juan Luis Castro y Daniel Barragán que tomaron como referencia<br />

un estudio histórico llevado a cabo por la Universidad <strong>de</strong> Almería.<br />

Los trabajos <strong>se</strong> pudieron hacer gracias a un <strong>con</strong>venio <strong>de</strong> colaboración entre<br />

el Comisariado <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía, la<br />

Universidad <strong>de</strong> Almería, la asociación para la recuperación <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong><br />

Histórica Rocamar <strong>de</strong> Almería y los ayuntamientos <strong>de</strong> Uleila <strong>de</strong>l Campo y<br />

<strong>de</strong> Sierro, bajo la coordinación <strong>de</strong>l Comisariado. <strong>La</strong> exhumación <strong>se</strong> llevó a<br />

cabo tras la reclamación <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Indalecio Fuentes, un guerrillero que<br />

huyó junto a un compañero y que fue per<strong>se</strong>guido, <strong>de</strong>tenido y a<strong>se</strong>sinado en<br />

la localidad <strong>de</strong> Sierro.<br />

- 260 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!