17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

rada <strong>de</strong>l franquismo que llevó a autores como el ya mencionado Pío Moa<br />

a ejercicios <strong>de</strong> difícil sostén historiográfico como los <strong>de</strong> colocar a los vencedores<br />

<strong>de</strong> la Guerra Civil en posición <strong>de</strong> víctimas o a trivializar los rasgos<br />

represivos <strong>de</strong>l régimen franquista, ejercicios para los que, como es también<br />

<strong>con</strong>ocido, <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> el aval político y el respaldo mediático <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha política y social española.<br />

A esta postura había que sumar, en los inicios <strong>de</strong>l siglo XXI, la presión<br />

social que comenzaron a ejercer la generación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “nietos<br />

<strong>de</strong> la guerra” y <strong>las</strong> asociaciones cívicas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica<br />

a <strong>las</strong> que ya <strong>se</strong> ha hecho referencia en el apartado anterior. También<br />

habría que añadir la presión que ejercerá en estos años la izquierda política<br />

española, li<strong>de</strong>rada inicialmente por IU y CCOO, focalizada en la necesidad<br />

<strong>de</strong> rescatar el recuerdo <strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas y <strong>de</strong> hacerle justicia. Con ello <strong>se</strong><br />

per<strong>se</strong>guía políticamente, no sólo un re<strong>con</strong>ocimiento moral <strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas,<br />

sino también <strong>de</strong>stacar y reivindicar el papel jugado por la izquierda política<br />

y sindical en la lucha <strong>con</strong>tra la dictadura y en la génesis <strong>de</strong>l retorno <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia a España, <strong>de</strong>rivándo<strong>se</strong>, dicho <strong>se</strong>a <strong>de</strong> paso, argumentos para<br />

una interpretación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transición en España menos política y<br />

<strong>más</strong> social, “don<strong>de</strong> ninguna <strong>con</strong>versión –<strong>se</strong> afirmaba– hubiera sido posible sin<br />

el sueño y la entrega <strong>de</strong> generaciones enteras <strong>de</strong> españoles que lucharon <strong>con</strong>tra<br />

quienes aspiraban a un po<strong>de</strong>r <strong>con</strong>struido sobre la eliminación <strong>de</strong>l adversario,<br />

<strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad física y <strong>de</strong> su huella intelectual” 21 .<br />

El resultado <strong>de</strong> todo ello es que la posición “inmovilista” <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

política en el po<strong>de</strong>r tuvo que ce<strong>de</strong>r en cierta medida ante la presión política<br />

y social. En noviembre <strong>de</strong> 2002 la Comisión Constitucional <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong> los Diputados acordó, por unanimidad, la <strong>con</strong><strong>de</strong>na <strong>de</strong> la dictadura franquista<br />

y prometió el apoyo e<strong>con</strong>ómico a los familiares <strong>de</strong> los republicanos<br />

a<strong>se</strong>sinados en su empeño <strong>de</strong> abrir fosas y darles un entierro digno, algo<br />

que, sin embargo, quedaría finalmente en papel mojado, ya que el Gobierno<br />

<strong>se</strong> negó <strong>de</strong>spués a facilitar los recursos prometidos. Pe<strong>se</strong> a todo, la citada<br />

resolución <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002 <strong>con</strong>stituye un hito político, ya<br />

que re<strong>con</strong>ocía explícitamente la necesidad <strong>de</strong>l re<strong>con</strong>ocimiento moral <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

víctimas <strong>de</strong> la Guerra Civil y la dictadura, hacía una <strong>con</strong><strong>de</strong>na explícita <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la violencia política, pedía la puesta en marcha <strong>de</strong> medidas urgentes<br />

21<br />

Recuperación <strong>de</strong> una “memoria necesaria” vinculada a la izquierda política a la que <strong>se</strong> sumará,<br />

en otro or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas y <strong>con</strong> un argumentario algo diferenciado, algunas opciones nacionalistas<br />

–especialmente <strong>las</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas vascas– que venían a incidir en estos años en que la falta<br />

<strong>de</strong> atención al <strong>pasado</strong> ponía en tela <strong>de</strong> juicio el carácter <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong>l régimen político <strong>de</strong> la<br />

transición, habida cuenta <strong>de</strong> la supuestas permanencias en el nuevo régimen <strong>de</strong> instituciones y<br />

personas vinculadas <strong>con</strong> el <strong>pasado</strong>, especialmente en el ámbito <strong>de</strong> <strong>las</strong> Fuerzas <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

- 211 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!