17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

relieve la entrada <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres jóvenes en los procesos <strong>de</strong> participación<br />

en la vida política <strong>de</strong> una República que, entre otras cosas, les había dado<br />

el voto y re<strong>con</strong>ocido como ciudadanas. En tercer lugar <strong>se</strong> <strong>con</strong>stata un alto<br />

porcentaje <strong>de</strong> mujeres granadinas procesadas –un tercio <strong>de</strong> todas el<strong>las</strong>– en<br />

relación <strong>con</strong> el resto <strong>de</strong> Andalucía.<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>se</strong>r significativo, en cuarto lugar, <strong>las</strong> calificaciones que emiten<br />

los informantes sobre estas mujeres: “la individua referida fue una comunista<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, perteneció al Frente Popular, requisó ropa y en<strong>se</strong>res<br />

<strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> monjas”; “propagandista acérrima <strong>de</strong>l régimen marxista”, “es<br />

muy habladora y simpatizante <strong>de</strong> la causa roja”; “simpatizante <strong>de</strong> los rojos,<br />

mucha lengua sin cultura”; “habladora sin saber lo que <strong>de</strong>cía, era simpatizante<br />

<strong>de</strong> los rojos”; “entusiasta comunista <strong>de</strong> malos instintos” “izquierdista y roja” o<br />

“revolucionaria per<strong>se</strong>guidora <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n”. Informes que revisten<br />

el máximo interés para futuros estudios sobre <strong>las</strong> mujeres. Es revelador el<br />

calificativo <strong>de</strong> “habladora” que <strong>se</strong> les asigna en <strong>con</strong>traste <strong>con</strong> la virtud <strong>de</strong>l<br />

silencio y el recato <strong>con</strong> el que <strong>se</strong> i<strong>de</strong>ntificaba tradicionalmente a <strong>las</strong> mujeres.<br />

Aunque algunas fueron sancionadas e<strong>con</strong>ómicamente, gran parte <strong>de</strong><br />

los expedientes <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres andaluzas fueron sobre<strong>se</strong>ídos.<br />

El estudio <strong>de</strong>l perfil socio-profesional <strong>de</strong> los encausados refleja la situación<br />

socioe<strong>con</strong>ómica <strong>de</strong> Andalucía y pone <strong>de</strong> relieve que la represión<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s civiles y políticas <strong>se</strong> cebó mayoritariamente sobre los<br />

trabajadores asalariados por cuenta ajena. <strong>La</strong>s estadísticas <strong>de</strong> la población<br />

activa por <strong>se</strong>ctores <strong>de</strong> actividad en Andalucía correspondientes al año 1940<br />

<strong>se</strong>ñalan que el 55,05 por 100 <strong>de</strong> la población trabajaba en el <strong>se</strong>ctor primario,<br />

el 21,6 por 100 lo hacía en el <strong>se</strong>ctor <strong>se</strong>cundario y el 23,3 por 100<br />

en el terciario 14 . Pues bien, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los 21.000 expedientes que nos<br />

ofrecen información <strong>de</strong> los oficios y profesiones <strong>de</strong> los encausados <strong>se</strong> <strong>de</strong>duce<br />

que el mayor número <strong>de</strong> represaliados por responsabilida<strong>de</strong>s civiles<br />

y políticas (59 por 100) recayó sobre el <strong>se</strong>ctor primario andaluz y la jurisdicción<br />

actuó especialmente <strong>con</strong>tra los jornaleros, braceros, campesinos<br />

pobres y pequeños y medianos campesinos (labradores). Si <strong>se</strong> tienen en<br />

cuenta <strong>las</strong> características productivas que ofrecía el <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> Andalucía<br />

en la década <strong>de</strong> los 30 <strong>de</strong>l siglo XX, no resulta llamativo que <strong>se</strong>a el ámbito<br />

rural y el <strong>se</strong>ctor agrario el que sufra <strong>de</strong> una manera <strong>más</strong> intensa los efectos<br />

<strong>de</strong> esta represión <strong>de</strong> tipo político y e<strong>con</strong>ómico. Cerca <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> <strong>las</strong> causas<br />

abiertas en Andalucía tenían como procesada a una persona directamente<br />

relacionada <strong>con</strong> la actividad agraria. El protagonismo <strong>de</strong>l <strong>se</strong>ctor primario<br />

<strong>se</strong> acrecienta al comprobar que muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas encausadas perte-<br />

14<br />

Véa<strong>se</strong> Estadísticas <strong>de</strong>l siglo XX en Andalucía. Población. Instituto <strong>de</strong> Estadística y Cartografía <strong>de</strong><br />

Andalucía. Con<strong>se</strong>jería <strong>de</strong> E<strong>con</strong>omía, Innovación, Ciencia y Empleo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía, pp. 78<br />

- 105 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!