17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

protagonizadas por <strong>las</strong> “matuteras”, entre <strong>las</strong> que <strong>de</strong>bemos incluir a <strong>las</strong> estraperlistas<br />

que trapicheaban en distintos puntos <strong>con</strong> la penicilina llegada <strong>de</strong><br />

Gibraltar 24 . No hay que olvidar que mientras estuvo vigente la Cartilla <strong>de</strong><br />

Racionamiento, entre 1939 y 1952, proliferaron todo tipo <strong>de</strong> prácticas fraudulentas<br />

a gran y a pequeña escala, y que <strong>las</strong> <strong>con</strong><strong>se</strong>cuencias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado<br />

“año <strong>de</strong>l hambre” –1945– en Andalucía tardaron en <strong>de</strong>saparecer. Motivo por<br />

el que <strong>las</strong> mujeres, principales y a veces únicas proveedoras <strong>de</strong> la e<strong>con</strong>omía<br />

doméstica, <strong>se</strong> dirigían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los núcleos rurales a los urbanos para intercambiar<br />

algunos productos, jugándo<strong>se</strong> la cárcel y la requisa <strong>de</strong> los artículos <strong>con</strong><br />

los que pretendían obtener un pequeño beneficio e<strong>con</strong>ómico <strong>de</strong>stinado a sus<br />

familias. Este “menu<strong>de</strong>o” femenino, <strong>se</strong>veramente reprimido por <strong>las</strong> fuerzas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, tenía poco que ver <strong>con</strong> un sistema <strong>de</strong> estraperlo al por mayor en el<br />

que <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s corrupte<strong>las</strong> pasaban “<strong>de</strong>sapercibidas”, <strong>de</strong>parando a sus ejecutores,<br />

intermediarios y, sobre todo, a los que dirigían el negocio en la sombra<br />

gran<strong>de</strong>s ganancias en función <strong>de</strong> la c<strong>las</strong>e social a la que pertenecían y <strong>de</strong> los<br />

“amigos políticos” que les protegían.<br />

También <strong>se</strong> produjeron <strong>de</strong>nuncias –minoritarias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego– por parte<br />

<strong>de</strong> algunas mujeres, que <strong>se</strong> quejaban <strong>de</strong> la violencia estructural, material y<br />

simbólica que sufrían en la vida cotidiana. Pero <strong>se</strong>rán <strong>de</strong><strong>se</strong>stimadas porque sus<br />

autoras procedían <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es populares, escasamente autorizadas o valoradas,<br />

motivo por el que acabaron siendo <strong>de</strong>nunciadas y encausadas, recibiendo<br />

así un castigo ejemplar que sirviera <strong>de</strong> apercibimiento a otras mujeres 25 .<br />

Otra forma <strong>de</strong> represión <strong>de</strong> la que no suele hablar<strong>se</strong> fue la ejercida<br />

<strong>con</strong>tra <strong>las</strong> mujeres necesitadas que, ocasionalmente, comerciaron <strong>con</strong> su<br />

cuerpo tras la prohibición en 1956 <strong>de</strong> <strong>las</strong> “casas <strong>de</strong> mancebía” y la abolición<br />

<strong>de</strong> otras medidas que permitían el ejercicio <strong>de</strong> la prostitución. Estas disposiciones<br />

fueron mediatizadas por la presión <strong>de</strong> la Iglesia Católica, pero<br />

no sirvieron para eliminar dicha actividad, antes bien siguieron existiendo<br />

casas <strong>de</strong> lenocinio <strong>más</strong> o menos encubiertas o toleradas y proliferaron <strong>las</strong><br />

amantes y mantenidas <strong>de</strong> lujo en una exhibición <strong>de</strong>l doble ra<strong>se</strong>ro <strong>con</strong> el<br />

que <strong>se</strong> medían estas experiencias. El franquismo, pe<strong>se</strong> a su discurso moral<br />

y religioso y a <strong>las</strong> penas impuestas a <strong>las</strong> mujeres <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es populares<br />

que ejercían la prostitución –multas y cárcel–, no acabó <strong>con</strong> esta actividad<br />

clan<strong>de</strong>stina. De poco sirvieron <strong>las</strong> tareas <strong>de</strong>sarrolladas por el Patronato <strong>de</strong><br />

Protección <strong>de</strong> la Mujer, creado en 1942 y presidido por Carmen Polo, o<br />

24<br />

Testimonio oral <strong>de</strong> C.B. Ver M. D. RAMOS, “<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> lo cualitativo en la Historia.<br />

Fuentes orales y vida cotidiana”, en C. SEGURA GRAIÑO (ed.), <strong>La</strong> voz <strong>de</strong>l silencio II. Historia <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> mujeres. Compromiso y método. Madrid, <strong>La</strong>ya-Asociación Cultural Al-Mudayma, 1993, pp.<br />

135-155.<br />

25<br />

P. SÁNCHEZ, op. cit.<br />

- 191 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!