17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

tanto en un <strong>se</strong>ntido material como simbólico, añadirán un elemento emotivo,<br />

a<strong>de</strong><strong>más</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ológico, a la incipiente lucha política. Hasta mediados<br />

<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los cincuenta el protagonismo siguió recayendo en <strong>las</strong><br />

militantes veteranas, involucradas en tareas <strong>de</strong> apoyo y solidaridad <strong>con</strong> el<br />

movimiento obrero. Pero a partir <strong>de</strong> e<strong>se</strong> momento empezarán a sumar<strong>se</strong><br />

jóvenes luchadoras que aportarán i<strong>de</strong>as y prácticas políticas diferentes. <strong>La</strong><br />

movilización femenina pasará <strong>de</strong>l compromiso individual a una organización<br />

<strong>con</strong>junta en la que participarán mujeres <strong>de</strong> distintas ten<strong>de</strong>ncias. En<br />

los <strong>con</strong>flictos <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años cincuenta y, sobre todo, en la oleada<br />

huelguística <strong>de</strong> 1962 <strong>las</strong> mujeres <strong>de</strong>splegaron nuevos repertorios <strong>de</strong> protesta:<br />

formaron manifestaciones y piquetes, protagonizaron los primeros<br />

encierros, <strong>con</strong>feccionaron y repartieron propaganda y organizaron la solidaridad,<br />

familiarizándo<strong>se</strong> <strong>con</strong> unas prácticas <strong>de</strong> lucha cada vez <strong>más</strong> visibles<br />

que <strong>se</strong> irían incrementando <strong>con</strong> el tiempo. Estas actuaciones provocaron<br />

que el Régimen <strong>de</strong>splegara sobre el<strong>las</strong> todo su aparato represivo 28 .<br />

Por otra parte, el resurgir <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Mujeres Universitarias,<br />

creada en 1920, y el retorno a la escena <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Mujeres Antifascistas<br />

Españo<strong>las</strong>, organizada en la clan<strong>de</strong>stinidad, abrirán el frente social y<br />

político opositor a la dictadura y ampliarán <strong>las</strong> reivindicaciones y <strong>las</strong> protestas<br />

femeninas mediante numerosos llamamientos para celebrar el Día<br />

Internacional <strong>de</strong> la Mujer a partir <strong>de</strong> 1954, el boicot a los transportes en<br />

<strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s en 1957, la organización <strong>de</strong> la llamada Jornada <strong>de</strong><br />

Re<strong>con</strong>ciliación Nacional el 5 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1958, que logró reunir varios<br />

piquetes femeninos en Sevilla, y la celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> Huelga Nacional<br />

Pacífica, el 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1959, que fue profusamente anunciado en <strong>las</strong><br />

octavil<strong>las</strong> dirigidas a <strong>las</strong> andaluzas, en <strong>las</strong> que <strong>se</strong> apela a la <strong>con</strong>ciencia femenina,<br />

a los <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos relacionados <strong>con</strong> <strong>las</strong> tareas <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

la esfera doméstica y el cuidado <strong>de</strong> la familia:<br />

Mujeres cordobesas: en la huelga que <strong>se</strong> prepara para protestar <strong>con</strong>tra<br />

la carestía <strong>de</strong> la vida y por mejorar los salarios, vosotras madres y mujeres<br />

<strong>de</strong> Córdoba, <strong>de</strong>béis participar activamente, mujeres. No compréis en<br />

los mercados ni en los comercios e<strong>se</strong> día. Jornaleras <strong>de</strong>l campo. Vosotras<br />

como <strong>las</strong> obreras industriales sois creadoras <strong>de</strong> <strong>las</strong> riquezas <strong>de</strong>l país. El<br />

mismo papel que os toca en la producción os toca en la protesta. Quedaos<br />

en casa el próximo día 18 y haced fiesta e<strong>se</strong> día. Amas <strong>de</strong> casa. Sois<br />

millones, todas unidas tenéis la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir ¡Alto a la carestía!<br />

El 18 <strong>de</strong> junio no compréis… 29 .<br />

28<br />

C. CABRERO BLANCO, op. cit., p. 123.<br />

29<br />

F. ROMEU ALFARO, op. cit., p. 71.<br />

- 193 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!