17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MEMORIA DE TODOS<br />

sobre los juicios relacionados <strong>con</strong> la Guerra Civil. Y, por <strong>con</strong>tra, caducó sin<br />

<strong>se</strong>r <strong>de</strong>batida una proposición no <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> IU sobre re<strong>con</strong>ocimiento a los<br />

guerrilleros antifranquistas, los maquis.<br />

A partir <strong>de</strong> la Séptima Legislatura (2000-2004) <strong>se</strong> produce un cambio<br />

cualitativo en el <strong>se</strong>ntido y el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> <strong>las</strong> iniciativas parlamentarias<br />

relacionadas <strong>con</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica, lo que viene a coincidir <strong>con</strong> el<br />

estallido <strong>de</strong> la “rebelión <strong>de</strong> los nietos” o “nietos <strong>de</strong> la guerra”. Hasta entonces,<br />

<strong>las</strong> peticiones <strong>de</strong> los grupos parlamentarios <strong>se</strong> habían <strong>con</strong>centrado en<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>con</strong>tenido e<strong>con</strong>ómico para los diferentes colectivos afectados<br />

por la Guerra Civil y la dictadura, pero a partir <strong>de</strong> esta <strong>se</strong>gunda legislatura<br />

bajo mandato <strong>de</strong>l PP, <strong>las</strong> iniciativas <strong>se</strong> orientan hacia el re<strong>con</strong>ocimiento<br />

<strong>de</strong> la dignidad y el honor, la reparación moral, el <strong>de</strong>sagravio público y la<br />

recuperación <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica.<br />

En 2001 el Pleno <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Diputados rechazó una proposición<br />

no <strong>de</strong> ley que <strong>con</strong><strong>de</strong>naba el alzamiento militar <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1936, <strong>con</strong> el voto a favor <strong>de</strong> <strong>todos</strong> los grupos parlamentarios y <strong>con</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminante oposición <strong>de</strong>l Popular, que disfrutaba <strong>de</strong> una cómoda mayoría<br />

absoluta en la Cámara Baja. Dos iniciativas propusieron <strong>con</strong>vertir el<br />

Valle <strong>de</strong> los Caídos en un centro <strong>de</strong> homenaje a <strong>las</strong> víctimas. Otras dos, la<br />

anulación <strong>de</strong> los juicios sumarios y la revisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>se</strong>ntencias <strong>de</strong> los fusilados<br />

durante la dictadura por motivos políticos y <strong>de</strong> <strong>con</strong>ciencia. A partir<br />

<strong>de</strong>l año 2000, catorce iniciativas parlamentarias (particularmente <strong>de</strong> los<br />

grupos Izquierda Unida, Mixto y Socialista) propusieron incrementar <strong>las</strong><br />

cuantías percibidas por los distintos afectados, ampliar los supuestos que<br />

daban <strong>de</strong>recho a la percepción <strong>de</strong> pensiones o eliminar su tributación en el<br />

IRPF. Ninguna <strong>de</strong> el<strong>las</strong> fue aprobada, dado el rechazo a <strong>las</strong> propuestas por<br />

parte <strong>de</strong>l Partido Popular <strong>de</strong> Aznar, <strong>con</strong> su mayoría absoluta aplicando el<br />

“rodillo parlamentario”.<br />

Así fue hasta que finalmente prosperó la anteriormente referida proposición<br />

no <strong>de</strong> ley <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002 en la Comisión Constitucional<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Diputados, que proclamó el re<strong>con</strong>ocimiento moral<br />

hacia <strong>todos</strong> los hombres y mujeres que fueron víctimas <strong>de</strong> la Guerra Civil<br />

española y <strong>de</strong> cuantos pa<strong>de</strong>cieron <strong>más</strong> tar<strong>de</strong> la represión <strong>de</strong> la dictadura.<br />

Probablemente el PP, que había prometido en su campaña electoral un<br />

“giro al centro”, no pudo resistir<strong>se</strong> <strong>más</strong> al emergente movimiento memorialista<br />

y cedió <strong>con</strong> este acuerdo <strong>de</strong> alto <strong>con</strong>tenido político que trascendía<br />

<strong>de</strong> la simbología política gestual. Sin embargo, en la práctica esta histórica<br />

<strong>de</strong>claración quedaría vacía <strong>de</strong> <strong>con</strong>tenido y no tendría trascen<strong>de</strong>ncia alguna<br />

en cuanto a satisfacer los objetivos <strong>de</strong>l movimiento para la recuperación <strong>de</strong><br />

la <strong>Memoria</strong> Histórica.<br />

- 218 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!