17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MEMORIA DE TODOS<br />

e<strong>se</strong> marco <strong>las</strong> españo<strong>las</strong> fueron objeto <strong>de</strong> una doble represión: política y <strong>de</strong><br />

género. <strong>La</strong> <strong>se</strong>gunda, superpuesta a la primera, introdujo matices propios,<br />

forzó la clausura femenina en “un mundo pequeño”, la esfera doméstica 6 ,<br />

e introdujo aspectos políticos, sociales y morales muy difíciles <strong>de</strong> <strong>se</strong>parar<br />

en la vida cotidiana. En este <strong>se</strong>ntido la represión <strong>se</strong>xuada o diferenciada<br />

<strong>se</strong> dirigió a implantar <strong>con</strong> dureza el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> género tradicional mediante<br />

una legislación subordinada en el terreno civil, punitiva en el ámbito penal<br />

y excluyente en el laboral. El matrimonio canónico estableció la <strong>de</strong>sigualdad<br />

entre los cónyuges, la obediencia <strong>de</strong> la esposa al marido y el <strong>con</strong><strong>se</strong>ntimiento<br />

<strong>de</strong> éste para que la mujer administrara su salario o sus bienes, y<br />

<strong>se</strong> pre<strong>se</strong>ntara a juicio. El Código Penal, reformado en 1944, <strong>con</strong>templó la<br />

penalización <strong>de</strong>l adulterio femenino, el aborto y la propaganda <strong>de</strong> anti<strong>con</strong>ceptivos.<br />

También la legislación laboral prohibió el ejercicio <strong>de</strong> numerosas<br />

profesiones a <strong>las</strong> mujeres, favoreció la retirada <strong>de</strong> <strong>las</strong> casadas <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo, a cambio <strong>de</strong> una dote o subsidio familiar, y sancionó la discriminación<br />

salarial <strong>de</strong> <strong>las</strong> trabajadoras. Por otra parte, los jueces que aplicaron<br />

estas leyes <strong>se</strong> <strong>con</strong>virtieron en agentes <strong>de</strong> la represión y el <strong>con</strong>trol social 7 .<br />

Precisamente en este <strong>se</strong>gundo ámbito <strong>se</strong> llevó a cabo una política natalista<br />

que ligaba a <strong>las</strong> mujeres a los <strong>de</strong>beres reproductores, entendidos como <strong>de</strong>beres<br />

políticos dirigidos al engran<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la Raza, a la vez que <strong>se</strong><br />

dictaba un amplio marco <strong>de</strong> disposiciones para regular la vida cotidiana,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ropa al lenguaje, <strong>con</strong> unos resultados asfixiantes, sobre todo para<br />

<strong>las</strong> mujeres, que quedaron inmersas hasta los años <strong>se</strong><strong>se</strong>nta en una malla <strong>de</strong><br />

instrucciones en la que sobresalía la necesidad <strong>de</strong> encuadramiento político<br />

y numerosas normas <strong>de</strong> carácter social y moral 8 . A estos fines <strong>se</strong> prestaron<br />

<strong>las</strong> organizaciones <strong>de</strong> Sección Femenina y <strong>las</strong> Mujeres <strong>de</strong> Acción Católica,<br />

que entraron en un juego <strong>de</strong> colaboración y a la vez <strong>de</strong> competencia mutua<br />

que sin embargo no afectaría a los objetivos comunes.<br />

Como hemos apuntado, el repertorio <strong>de</strong> la violencia política ejercida<br />

sobre <strong>las</strong> mujeres fue muy extenso. Algunos <strong>de</strong> los mé<strong>todos</strong> empleados estaban<br />

dirigidos a <strong>de</strong>gradar y humillar a <strong>las</strong> mujeres <strong>con</strong> la excusa <strong>de</strong> “purificar<strong>las</strong>”,<br />

atacar su feminidad y utilizar su cuerpo para <strong>de</strong>shonrar y castigar<br />

6<br />

C. MOLINERO, “Mujer, franquismo, fascismo. <strong>La</strong> clausura forzada en un mundo pequeño”, Historia<br />

Social, 30, 1998, pp. 97-117.<br />

7<br />

R. RUÍZ FRANCO, ¿Eternas menores? <strong>La</strong>s mujeres en el franquismo. Madrid, Biblioteca Nueva,<br />

2007, pp. 36 y ss.<br />

8<br />

M. NASH, “Pronatalismo y natalidad en la España franquista”, en G. BOCK; P. THANE (eds.),<br />

Maternidad y políticas <strong>de</strong> género. <strong>La</strong> mujer en los Estados <strong>de</strong> Bienestar europeos, 1880-1950. Madrid,<br />

Cátedra, 1996, p. 280.<br />

- 182 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!