17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

tres mil y los traslados <strong>de</strong> localidad los <strong>se</strong>is mil 15 . En Andalucía tenemos<br />

una situación parecida porque la au<strong>se</strong>ncia <strong>de</strong> estudios sobre <strong>las</strong> provincias<br />

<strong>de</strong> Jaén y Málaga nos impi<strong>de</strong> todavía hacer una valoración completa sobre<br />

el <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la región. Llama la atención, <strong>de</strong> todas formas, los porcentajes<br />

heterogéneos que pre<strong>se</strong>ntan <strong>las</strong> distintas provincias <strong>con</strong>ocidas y que van<br />

<strong>de</strong>l 30,2 <strong>de</strong>l 30,2 por ciento <strong>de</strong> Huelva al 13,1 <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Probablemente haya dos razones que expliquen esta circunstancia. En<br />

primer lugar, la situación particular por la que pasó cada uno <strong>de</strong> estos<br />

territorios en los tres años <strong>de</strong> guerra. Parece que en aquel<strong>las</strong> provincias<br />

don<strong>de</strong> <strong>más</strong> duró el <strong>con</strong>flicto bélico o lo que es lo mismo: don<strong>de</strong> hubo<br />

<strong>más</strong> resistencia republicana, como ocurrió en la zona oriental <strong>de</strong> la región,<br />

hubo al final un mayor número <strong>de</strong> docentes sancionados. Y hubo también<br />

un <strong>se</strong>gundo factor que también pudo <strong>con</strong>dicionar la mayor o menor intensidad<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> sanciones: <strong>las</strong> particularida<strong>de</strong>s <strong>con</strong>cretas que tuvieron en<br />

su composición <strong>las</strong> distintas Comisiones Depuradoras Provinciales y los<br />

miembros que la integraron. Una realidad que fue la causa <strong>de</strong> la <strong>se</strong>gunda<br />

gran característica que tuvo este proceso en España y en <strong>las</strong> provincias<br />

andaluzas: su tremenda arbitrariedad. Algo que tiene que ver lo que han<br />

puesto <strong>de</strong> manifiesto <strong>todos</strong> estos estudios provinciales ya realizados: en los<br />

expedientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración que <strong>se</strong> abrieron nunca <strong>se</strong> llegaron a valorar el<br />

mal o el buen hacer pedagógico <strong>de</strong> maestros y maestras, sino sus <strong>con</strong>ductas<br />

personales, morales y profesionales, todo ello <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el prisma <strong>de</strong> un<br />

nacionalcatolicismo que, a pasos agigantados, <strong>se</strong> estaban <strong>con</strong>virtiendo en<br />

la i<strong>de</strong>ología hegemónica <strong>de</strong>l Nuevo Estado, especialmente en el ámbito <strong>de</strong><br />

la educación 16 .<br />

15<br />

F. MORENTE, <strong>La</strong> escuela…p. 426. Un interesante cuadro <strong>con</strong> los resultados generales <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>puración <strong>de</strong>l magisterio en veintidós provincias, en: S. RAMOS, op. cit., p. 57.<br />

16<br />

S. RAMOS, op. cit., pp. 61-62. Los comentarios vertidos en los expedientes <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los<br />

profesores <strong>de</strong> Bachillerato <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sevilla analizados por José Montaño no pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>se</strong>r <strong>más</strong> reveladores acerca <strong>de</strong> esta arbitrariedad o subjetividad: “tien<strong>de</strong> a <strong>las</strong> <strong>de</strong>rechas, pero<br />

no es <strong>de</strong> fiar”, “alar<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Darwinista. Es un pobre hombre” o “escéptica en materia religiosa<br />

y (hace) alar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujer mo<strong>de</strong>rna”. Vid: J. MONTAÑO, op. cit., p. 86.<br />

- 77 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!