17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MEMORIA DE TODOS<br />

estar en peligro. De hecho uno <strong>de</strong> ellos, el gaditano Manuel Muñoz Martínez,<br />

llegaría a <strong>se</strong>r <strong>de</strong>tenido por los nazis y enviado a Franco para que lo<br />

fusi<strong>las</strong>e. Otros como el arquitecto Gabriel Pradal, diputado socialista por<br />

Almería, fue reclamado por Serrano Suñer para finalmente no <strong>se</strong>r entregado<br />

a <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s franquistas, afincar<strong>se</strong> en Toulou<strong>se</strong> y <strong>con</strong>vertir<strong>se</strong> en<br />

uno <strong>de</strong> los máximos dirigentes socialistas <strong>de</strong>l exilio como director <strong>de</strong> El<br />

Socialista 15 . <strong>La</strong> mayoría sin embargo logró llegar a América, instalándo<strong>se</strong><br />

principalmente en México, el país que <strong>más</strong> ayudó y <strong>más</strong> facilida<strong>de</strong>s ofreció<br />

para que <strong>se</strong> refugia<strong>se</strong>n en él los republicanos españoles, gracias a la generosidad<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Lázaro Cár<strong>de</strong>nas. De los 79 diputados por Andalucía<br />

que <strong>se</strong> exiliaron tras la Guerra Civil, 45 acabaron por vivir provisional o<br />

<strong>de</strong>finitivamente en México 16 .<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>se</strong>r significativa la pre<strong>se</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres andaluzas en<br />

este gran éxodo. Un primer muestreo <strong>de</strong> los listados <strong>de</strong> refugiados en los<br />

<strong>de</strong>partamentos nos da un porcentaje <strong>de</strong>l 52% <strong>de</strong> hombres y un 48% <strong>de</strong><br />

mujeres, incluidos niños y niñas. Entre el<strong>las</strong> están <strong>las</strong> que huyeron al exilio<br />

por su compromiso político sindical, aunque la mayoría, sin embargo, eran<br />

refugiadas. Buscaban asilo en Francia porque era un exilio <strong>de</strong> masa, acompañaban<br />

a sus maridos y familiares, que eran los per<strong>se</strong>guidos, <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocían<br />

el para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los suyos o eran presas <strong>de</strong>l pánico y siguieron <strong>con</strong> sus hijos e<br />

hijas el <strong>se</strong>ntido <strong>de</strong> la gran marcha hacia la frontera. Muchas <strong>de</strong> el<strong>las</strong>, formaban<br />

parte <strong>de</strong>l nutrido grupo <strong>de</strong> exiliados nacidos en Andalucía, emigrantes<br />

e<strong>con</strong>ómicos en Cataluña.<br />

¿Quiénes eran profesionalmente los andaluces <strong>de</strong>l exilio en Francia? Un<br />

primer análisis <strong>de</strong> los listados, elaborados por <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s francesas en<br />

los primeros momentos, apunta a una preeminencia <strong>de</strong>l <strong>se</strong>ctor terciario<br />

(31, %) entre profesiones liberales, empleados y militares. Después <strong>se</strong> sitúa<br />

el <strong>se</strong>ctor <strong>se</strong>cundario <strong>con</strong> un 23%, por regla general obreros, mecánicos y<br />

gentes <strong>de</strong>l mundo artesanal y <strong>de</strong> los oficios. El <strong>se</strong>ctor primario aparece <strong>con</strong><br />

un 21%, especialmente agricultores, jornaleros y mineros. A ello <strong>se</strong> suma<br />

un 13% <strong>de</strong> amas <strong>de</strong> casa y un 12% <strong>de</strong> trabajadores no cualificados. Tras la<br />

reemigración a <strong>las</strong> repúblicas latinoamericanas, quedó en el exilio francés<br />

un mayor porcentaje <strong>de</strong> obreros, agricultores y jornaleros andaluces que<br />

terminaron por arraigar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial en diversos<br />

<strong>de</strong>partamentos france<strong>se</strong>s.<br />

En ello tuvo mucho que ver el alistamiento en <strong>las</strong> Compañías <strong>de</strong> Trabajadores<br />

Extranjeros. Durante 1939 y la primera mitad <strong>de</strong> 1940, numerosos<br />

15<br />

Archive Diplomatique <strong>de</strong> París (<strong>La</strong> Courneuve), <strong>se</strong>rie Guerre 1939-1945, Vichy, Espagne, 281.<br />

16<br />

Véa<strong>se</strong> L. ÁLVAREZ REY, Los Diputados por Andalucía <strong>de</strong> la Segunda República (1931-1939). Diccionario<br />

Biográfico. Sevilla, Centro <strong>de</strong> Estudios Andaluces, 2009-2011.<br />

- 132 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!