17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

peración <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica tiene fundamentalmente un componente<br />

ético, <strong>de</strong> re<strong>con</strong>ocimiento y dignificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas y sus familias.<br />

Entre estas diferentes opciones existen puntos <strong>de</strong> encuentro. También<br />

elementos, perspectivas y estrategias que <strong>las</strong> diferencian. Así, por ejemplo,<br />

un asunto que ha suscitado un cierto grado <strong>de</strong> <strong>con</strong>troversia ha sido el relacionado<br />

<strong>con</strong> <strong>las</strong> víctimas <strong>de</strong> la represión y la <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> lo que podríamos<br />

llamar una <strong>Memoria</strong> Democrática. No exponemos nada nuevo al<br />

afirmar que el movimiento por la recuperación <strong>de</strong> la <strong>Memoria</strong> Histórica ha<br />

centrado su interés y sus actuaciones en pro <strong>de</strong>l re<strong>con</strong>ocimiento y recuerdo<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas republicanas en la Guerra Civil y durante la dictadura <strong>de</strong><br />

Franco. Concluida la Guerra Civil, el nuevo régimen dictatorial <strong>con</strong>memoró<br />

la victoria y homenajeó y resarció e<strong>con</strong>ómicamente a sus víctimas:<br />

los Caídos por Dios y por España. <strong>La</strong> liturgia nacionalcatólica, junto a los<br />

medios <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> masas al <strong>se</strong>rvicio <strong>de</strong>l nuevo Estado, <strong>con</strong> la inestimable<br />

ayuda prestada por la jerarquía <strong>de</strong> la Iglesia Católica, <strong>con</strong>struyeron<br />

y alimentaron una memoria oficial distorsionada y maniquea en la que no<br />

había lugar para el olvido <strong>de</strong> sus víctimas en lo que <strong>se</strong> <strong>de</strong>finía fue una cruzada<br />

<strong>con</strong>tra la barbarie y el terror rojo. Como han explicado muy bien José<br />

Luis Le<strong>de</strong>sma y Javier Rodrigo, este acto reiterado <strong>de</strong> <strong>con</strong>memoración <strong>de</strong><br />

“sus muertos” <strong>se</strong> <strong>con</strong>virtió <strong>de</strong> hecho en una manera <strong>de</strong> “excluir <strong>de</strong> la escena<br />

pública a los vencidos en la Guerra mediante su criminalización y eliminación<br />

simbólica” 16 . El final <strong>de</strong> la dictadura y la llegada <strong>de</strong> la Transición apenas<br />

modificó este imaginario excluyente y asimétrico. En muchos casos, la<br />

invisibilidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas antifascistas <strong>con</strong>vivía <strong>con</strong> la vigencia <strong>de</strong> mitos<br />

e imágenes <strong>de</strong> la memoria oficial <strong>de</strong> la dictadura. Como afirmara Paloma<br />

Aguilar, “la falta <strong>de</strong> re<strong>con</strong>ocimiento, sobre todo en el ámbito local, <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

víctimas <strong>de</strong>l bando vencido resulta aún sangrante. A nadie <strong>se</strong> le oculta la<br />

gran asimetría que sigue existiendo, en multitud <strong>de</strong> pueblos y ciuda<strong>de</strong>s, a<br />

la hora <strong>de</strong> rendir homenaje a <strong>las</strong> víctimas <strong>de</strong> la Guerra Civil. A<strong>de</strong><strong>más</strong>, falta<br />

claramente voluntad política para rendir tributo público y visible a los que<br />

perdieron la guerra y a los represaliados por la dictadura” 17 .<br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>mandas promovidas por los “nietos <strong>de</strong> la guerra” <strong>de</strong> <strong>con</strong>memoración<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> víctimas republicanas y <strong>las</strong> actuaciones en pro <strong>de</strong> la exhumación,<br />

i<strong>de</strong>ntificación y restitución familiar <strong>de</strong> los cadáveres <strong>de</strong> <strong>las</strong> fosas<br />

comunes <strong>se</strong> <strong>con</strong>vertía en una <strong>de</strong>uda a saldar. Y es cierto que la subsanación<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>se</strong> está acometiendo, no sin obstáculos y dificulta<strong>de</strong>s.<br />

16<br />

Ibí<strong>de</strong>m, p. 243.<br />

17<br />

P. AGUILAR (2004), “Guerra Civil, Franquismo y Democracia”, en Claves <strong>de</strong> Razón Práctica, n.º<br />

140, pp.: 24-33 (p.: 33).<br />

- 207 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!