17.04.2015 Views

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

La-Memoria-de-todos-las-heridas-del-pasado-se-curan-con-más-verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS HERIDAS DEL PASADO SE CURAN CON MÁS VERDAD<br />

España republicana. Málaga fue tomada por el ejercito sublevado <strong>con</strong> el<br />

apoyo <strong>de</strong> <strong>las</strong> tropas italianas entre el 7 y el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1937. Nunca<br />

llegaron los refuerzos para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla y el resultado fue el caos y la huida<br />

<strong>de</strong>scoordinada. <strong>La</strong> riada humana que huyó <strong>de</strong> Málaga por la carretera <strong>de</strong><br />

Almería, estaba integrada por malagueños, por muchos refugiados proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> otras zonas <strong>de</strong> Andalucía ocupadas por <strong>las</strong> tropas sublevadas y<br />

por gentes <strong>de</strong> los pueblos que <strong>se</strong> fueron añadiendo a la riada a lo largo <strong>de</strong> la<br />

carretera ante el temor <strong>de</strong> <strong>se</strong>r represaliados por sus simpatías <strong>con</strong> los republicanos<br />

o simplemente por tener algún hijo en <strong>las</strong> fi<strong>las</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> tropas leales.<br />

Fueron días <strong>de</strong> auténtico pavor, <strong>de</strong> bombar<strong>de</strong>os por aire y por mar sobre<br />

los caminantes. Se trataba <strong>de</strong> un escarmiento <strong>con</strong>tra “Málaga la roja” que<br />

había dado el primer <strong>con</strong>cejal comunista en una capital andaluza, el primer<br />

diputado comunista en Cortes, tenía una larga tradición <strong>de</strong> izquierdas, <strong>de</strong><br />

asociacionismo republicano y obrero, una importante pre<strong>se</strong>ncia <strong>de</strong> la CNT<br />

y <strong>se</strong> había producido una significativa represión sobre <strong>las</strong> <strong>de</strong>rechas durante<br />

los siete me<strong>se</strong>s <strong>de</strong> guerra 12 .<br />

<strong>La</strong> diáspora <strong>de</strong> malagueños irradió toda la España republicana para <strong>se</strong>guir<br />

los itinerarios <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l exilio republicano español a partir <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1939. Los hubo también que volvieron a Málaga y en muchos<br />

casos sufrieron la represión y los Con<strong>se</strong>jos <strong>de</strong> Guerra franquistas. En cualquier<br />

caso, la “<strong>de</strong>sbandá” <strong>de</strong> Málaga es central para compren<strong>de</strong>r el alcance<br />

<strong>de</strong>l exilio republicano andaluz. Los malagueños repre<strong>se</strong>ntan <strong>más</strong> <strong>de</strong>l 30%<br />

<strong>de</strong> los exiliados andaluces en Francia, Argelia y México, principales lugares<br />

<strong>de</strong> acogida <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l exilio republicano español.<br />

2. Los andaluces huidos en el gran éxodo <strong>de</strong> 1939<br />

al término <strong>de</strong> la Guerra Civil<br />

El grueso fundamental <strong>de</strong>l exilio andaluz tomó los itinerarios tradicionales<br />

<strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Francia y <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> África <strong>con</strong> el resto <strong>de</strong> los republicanos<br />

españoles. Des<strong>de</strong> allí unos miles <strong>de</strong> andaluces lo harían hacia México y<br />

diversas repúblicas latinoamericanas y otros, los menos, hacia la URSS.<br />

12<br />

E. BARRANQUERO TEXEIRA, “El drama <strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Málaga-Almería”, en Andalucía en la<br />

historia, n.º 35, 2012, pp. 58-63; N. BETHUNE, El crimen <strong>de</strong>l camino Málaga-Almería [<strong>con</strong> fotografías<br />

<strong>de</strong> Hazen Si<strong>se</strong> y texto <strong>de</strong> pre<strong>se</strong>ntación <strong>de</strong> Alardo Prats]. Facsímil, Centro <strong>de</strong> Ediciones <strong>de</strong><br />

la Diputación <strong>de</strong> Málaga. Málaga, 2007.<br />

- 129 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!