20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

realiza a nivel político en el Consejo de Ministros de los Países Bajos y en su subconsejo para Asuntos<br />

Europeos. <strong>La</strong>s decisiones del gabinete con respecto a posiciones nacionales son preparadas por<br />

funcionarios en <strong>la</strong> Comisión de Coordinación para <strong>la</strong> Integración Europea y los Problemas de Asociación<br />

(ComCo), que está presidida por el Secretario de Estado para Asuntos Europeos. Este comité de<br />

coordinación interministerial para asuntos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> integración europea también se espera que<br />

formule posiciones estratégicas y que resuelva <strong>la</strong>s discrepancias que pueda haber entre los ministerios<br />

durante <strong>la</strong>s negociaciones en los grupos de trabajo del Consejo. Sin embargo esto no siempre ocurre, por lo<br />

tanto, los problemas que puedan surgir deben ser resueltos cuando <strong>la</strong>s propuestas llegan al final del<br />

proceso de toma de decisiones. Esto ha provocado quejas de que <strong>la</strong> ComCo se ocupa de detalles sin<br />

importancia que deberían haber sido resueltos en fases más tempranas, que <strong>la</strong>s decisiones se toman en<br />

una etapa demasiado tardía y que <strong>la</strong>s capacidades para resolver problemas en fases más tempranas son<br />

limitadas.<br />

Para diseñar procedimientos nacionales de coordinación es necesario que exista una coordinación formal<br />

sólo en <strong>la</strong>s etapas finales del proceso de toma de decisiones. Por lo tanto se dedica mucho tiempo y<br />

grandes esfuerzos a <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong>s políticas nacionales, pero <strong>la</strong> energía se concentra en una etapa<br />

demasiado tardía para que sea eficaz. En <strong>la</strong>s fases más tempranas, durante <strong>la</strong>s cuales los expertos<br />

asesoran a <strong>la</strong> Comisión con respecto a <strong>la</strong>s nuevas propuestas y <strong>la</strong>s negociaciones en los grupos de trabajo<br />

a nivel del Consejo, no hay coordinación alguna entre funcionarios en los Países Bajos, o al menos no <strong>la</strong><br />

hay de tipo formal. Esto también significa que <strong>la</strong>s capacidades para seleccionar <strong>la</strong>s prioridades o formu<strong>la</strong>r<br />

estrategias precozmente son limitadas.<br />

Debido a <strong>la</strong> forma como está estructurada <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong>s políticas nacionales, éstas a menudo son<br />

determinadas por funcionarios de jerarquía inferior (Van de Bos, 1991, 1995). Cuando se llega a acuerdos a<br />

nivel de los grupos de trabajo, no es necesario que se discutan <strong>la</strong>s propuestas de <strong>la</strong> Comisión en el<br />

COREPER ni en el Consejo. En estos casos, ni <strong>la</strong> ComCo ni el Gabinete consideran <strong>la</strong>s políticas. Debido al<br />

papel tan importante que tienen los funcionarios en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s políticas europeas, un estudio<br />

acerca de cómo están coordinados dentro de un ministerio cobra una relevancia especial. Este puede ser el<br />

único nivel en el cual se toman decisiones con respecto a <strong>la</strong>s políticas europeas en los Países Bajos y es<br />

aquél en el cual el comportamiento de los funcionarios está dirigido y contro<strong>la</strong>do a través de procedimientos<br />

intraministeriales para <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong> política de <strong>la</strong> Unión Europea.<br />

<strong>La</strong> fase final de <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s políticas europeas es <strong>la</strong> internalización. En gran medida ésta es una<br />

responsabilidad nacional, por ejemplo de los funcionarios que trabajan en el contexto de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong><br />

Unión Europea y de <strong>la</strong>s políticas europeas. A falta de un término más adecuado, a este proceso lo<br />

l<strong>la</strong>maremos <strong>la</strong> ‘internalización práctica’. Sin embargo, en muchas áreas, el Consejo le encargó a <strong>la</strong> Comisión<br />

<strong>la</strong> internalización de políticas (por ejemplo <strong>la</strong> gestión de los programas europeos de investigación y<br />

desarrollo y <strong>la</strong> política comercial). En estas áreas, el Consejo ha creado comités de comitología de distintos<br />

tipos para apoyar y contro<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> Comisión. A pesar de ello no se han creado procedimientos formales de<br />

coordinación a nivel nacional (interministerial) que permitan supervisar y contro<strong>la</strong>r el comportamiento de los<br />

funcionarios en los comités de comitología. <strong>La</strong> medida en que se coordina, dentro de un ministerio, <strong>la</strong><br />

posición que deben adoptar sus funcionarios en los comités en que intervienen depende del ministerio de<br />

que se trate.<br />

Como el propósito del presente estudio consiste en examinar cómo evolucionaron <strong>la</strong>s capacidades de<br />

coordinación dentro de un ministerio entre 1990 y 1995, también se observa el sistema nacional que existe<br />

para coordinar cada una de estas fases. En 1990, el sistema para <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong>s políticas europeas<br />

comprendía los siguientes pasos: <strong>la</strong> coordinación de <strong>la</strong>s posiciones nacionales para <strong>la</strong> Representación<br />

Permanente en <strong>la</strong>s reuniones de instrucción del COREPER y <strong>la</strong> preparación de <strong>la</strong>s reuniones del Consejo a<br />

nivel de funcionarios en <strong>la</strong> ComCo. En 1992, se agregó un tercer paso, el comité interministerial que evalúa<br />

<strong>la</strong>s implicaciones jurídicas y financieras de <strong>la</strong>s propuestas de <strong>la</strong> Comisión, l<strong>la</strong>mado BNC (6). Oficialmente<br />

este comité fue constituido en 1989, y a fin de preparar su participación en este comité interministerial de<br />

evaluación, el Ministerio de Asuntos Económicos tuvo que crear un comité interno, conocido como el pre-<br />

BNC. Este comité fue establecido en 1992 pero sin embargo, no se ha convertido en un órgano fuerte<br />

debido a limitaciones de tiempo, a dificultades en <strong>la</strong> toma de decisiones dentro del propio ministerio y al bajo<br />

nivel de participación.<br />

El Cuadro 1 resume <strong>la</strong>s fases que atraviesa una propuesta de política proveniente de <strong>la</strong> Unión Europea así<br />

como <strong>la</strong> coordinación de cada una de estas fases en los Países Bajos (1995/6). Muestra como, a nivel<br />

interministerial, el énfasis se aplica en <strong>la</strong> coordinación durante <strong>la</strong> fase final de <strong>la</strong> toma de decisiones a nivel<br />

político en <strong>la</strong>s reuniones de ministros. <strong>La</strong>s fases más tempranas, antes del COREPER y de <strong>la</strong> ComCo, así<br />

como <strong>la</strong>s fases finales carecen prácticamente de coordinación.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!