20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

También se encontraron pautas más específicas, por ejemplo que el ministerio apoya el principio de crear<br />

un ámbito de acción parejo para todos así como el de desregu<strong>la</strong>r. Sin embargo, en casos reales, dichas<br />

pautas probaron no ser útiles, sea porque los puntos de vista sobre políticas a menudo no se centran en un<br />

solo concepto o porque había intereses, del sector industrial por ejemplo, que exigían posiciones más<br />

pragmáticas.<br />

Por todo ello no se habían logrado mejoras sustanciales en cuanto a <strong>la</strong>s capacidades de coordinación<br />

burocrática.<br />

6.2.4 El mecanismo de coordinación en cada una de <strong>la</strong>s fases<br />

Habiendo analizado los mecanismos de coordinación horizontal y burocrática, se puede examinar ahora <strong>la</strong><br />

disponibilidad de esos mecanismos de coordinación en cada etapa de <strong>la</strong> cadena de toma de decisiones.<br />

<strong>La</strong> fase de expertos depende básicamente de <strong>la</strong> coordinación informal y no se han establecido mecanismos<br />

que resulten en un enfoque más estructurado. Cuando se invita a los funcionarios a discutir nuevas<br />

iniciativas con <strong>la</strong> Comisión, no existen mecanismos en el sistema para determinar <strong>la</strong>s posiciones nacionales<br />

iniciales ni <strong>la</strong>s prioridades, para resolver diferencias que sean aparentes en esta etapa, ni para formu<strong>la</strong>r<br />

estrategias. Por otra parte, debido a <strong>la</strong> ausencia de pautas eficaces y de mecanismos para obligar a los<br />

funcionarios y a <strong>la</strong> gerencia a adoptar nuevas prácticas, <strong>la</strong> información sobre contactos con <strong>la</strong> Comisión no<br />

se distribuye ni se comparte sistemáticamente dentro de <strong>la</strong> organización. Dada <strong>la</strong> importancia que<br />

generalmente se le atribuye a esta etapa, es soprendente <strong>la</strong> limitada gama de capacidades de coordinación<br />

que <strong>la</strong> rigen (cf. DTI, 1993).<br />

Aun cuando <strong>la</strong> preparación a nivel del BNC (el comité que fuera creado dentro del minsterio en 1992 para<br />

examinar los efectos de <strong>la</strong>s nuevas propuestas de <strong>la</strong> Comisión) no es <strong>la</strong> fase más temprana posible para<br />

determinar posiciones y prioridades ni para formu<strong>la</strong>r estrategias sobre temas individuales, este momento en<br />

el que <strong>la</strong> Comisión presenta una propuesta al Consejo, fue considerado un punto apropiado y<br />

suficientemente temprano en el proceso para formu<strong>la</strong>r una posición válida. Sin embargo, el BNC no ha sido<br />

dotado de <strong>la</strong>s capacidades que necesita para hacerlo. <strong>La</strong>s capacidades enumeradas en el Cuadro 4<br />

parecen ser muy significativas, pero se ve que hay dificultadas por <strong>la</strong> falta de tiempo y una insuficiente<br />

participación de los gerentes, principalmente los cuadros medios. Sólo los funcionarios a nivel del núcleo<br />

operativo del ministerio conforman este comité y pueden dedicar sólo aproximadamente un día por mes al<br />

análisis meticuloso de <strong>la</strong>s nuevas propuestas.<br />

<strong>La</strong> preparación de <strong>la</strong>s reuniones de trabajo básicamente depende de los contactos informales y de los<br />

grupos de acción. Los contactos informales por lo general son bastante eficientes, pero <strong>la</strong>s discusiones<br />

están restringidas a los funcionarios que se sabe están directamente involucrados. Por consiguiente, el<br />

propio ministerio carece de una visión global de lo que acontece en esta fase. Los funcionarios seña<strong>la</strong>ron,<br />

por lo tanto, que resulta a veces difícil vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s iniciativas tomadas a nivel nacional con <strong>la</strong>s discusiones<br />

que tienen lugar en Bruse<strong>la</strong>s. Otras dificultades mencionadas en <strong>la</strong>s entrevistas y re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

carácter informal de esta fase incluyen problemas para detectar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones horizontales entre los<br />

diversos temas y para garantizar enfoques coherentes. Por otra parte, <strong>la</strong>s diferencias por lo general no se<br />

resuelven mientras <strong>la</strong>s negociaciones en Bruse<strong>la</strong>s están en marcha y generalmente se posterga el<br />

encontrar una solución hasta que <strong>la</strong>s propuestas se envían al COREPER o al Consejo.<br />

<strong>La</strong> preparación de <strong>la</strong>s instrucciones para el COREPER y <strong>la</strong> ComCo también se basa en gran medida en los<br />

contactos informales. Sin embargo, en esta etapa, <strong>la</strong>s funciones de en<strong>la</strong>ce, en <strong>la</strong>s direcciones generales, y<br />

<strong>la</strong>s de integración, en <strong>la</strong> Dirección General de Re<strong>la</strong>ciones Económicas con el Exterior, contribuyen también<br />

a <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> interdependencia. <strong>La</strong>s limitaciones de tiempo impiden que estas etapas funcionen sin<br />

contar con equipos eficaces. <strong>La</strong> resolución de diferencias se hace por lo general informalmente, porque de<br />

lo contrario deben discutirse a un nivel jerárquico más elevado. Consecuentemente, los esfuerzos para<br />

lograr que se resuelvan los problemas a niveles inferiores de <strong>la</strong> organización aún no han tenido éxito. Por<br />

otra parte, ya se está en <strong>la</strong>s fases finales del proceso de formu<strong>la</strong>ción de políticas y existe el riesgo de que a<br />

esta altura <strong>la</strong>s decisiones ya hayan sido tomadas en Bruse<strong>la</strong>s o que ya se hayan formado coaliciones<br />

internacionales.<br />

<strong>La</strong> prueba del éxito del proceso de "europeización" reside sin embargo en <strong>la</strong> forma como se incorporan <strong>la</strong>s<br />

políticas europeas a <strong>la</strong> actividad cotidiana. <strong>La</strong> última columna en el cuadro 4 indica que el ministerio tiene<br />

pocas capacidades para contro<strong>la</strong>r y corregir <strong>la</strong> participación de los funcionarios en esta etapa. Hay<br />

funcionarios de en<strong>la</strong>ce sólo para algunas áreas, tales como ser <strong>la</strong>s que se refieren a ayudas estatales y a <strong>la</strong><br />

armonización técnica.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!