20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

gerencia y reduce el uso que debe hacerse de los canales de coordinación vertical. Esto explica por qué los<br />

ministerios nacionales dedican tanta atención a enviar a funcionarios a cursos de formación europeos y a<br />

establecer grupos de funcionarios que cumplen funciones de su competencia en administraciones de otros<br />

estados miembros. <strong>La</strong> uniformización de destrezas probablemente sea el área que más atención ha<br />

merecido por parte de los ministerios nacionales en su adaptación a <strong>la</strong> integración europea.<br />

Paradójicamente, es posible que esta opción para abordar <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong><br />

organización sea menos eficiente. Presupone que los funcionarios que han trabajado en políticas<br />

nacionales, que tienen objetivos nacionales y redes a nivel nacional, están dispuestos y son capaces de<br />

cambiar abrupta y drásticamente su forma de trabajar. Más aún, suponen que el conocimiento es el cuello<br />

de botel<strong>la</strong> básico en el proceso de ‘europeización’. Sin embargo, nuestro estudio indica, en primer lugar, que<br />

<strong>la</strong> mayor parte de los problemas europeos están re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> coordinación interna, de modo que <strong>la</strong>s<br />

adaptaciones referentes a pericia y capacitación son menos pertinentes para <strong>la</strong> resolución de los problemas<br />

europeos del ministerio. En segundo término, <strong>la</strong>s entrevistas mostraron que, en comparación con el trabajo<br />

cotidiano de los funcionarios, <strong>la</strong> integración europea es demasiado diferente en términos de objetivos,<br />

métodos de trabajo, redes, etc. Es prácticamente inútil, por lo tanto, esperar que los funcionarios estén<br />

dispuestos y sean capaces de incorporar <strong>la</strong>s dimensiones europeas. Consecuentemente, los funcionarios<br />

enfatizaron que "Europa es un oficio totalmente distinto". En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> descentralización total no es<br />

prácticamene una opción para <strong>la</strong> incorporación de los temas europeos en un ministerio.<br />

Lo que antecede sugiere que el énfasis que <strong>la</strong> mayor parte de los ministerios han puesto en los cursos de<br />

capacitación europeos no constituye <strong>la</strong> mejor forma de prepararse para <strong>la</strong> integración europea, por lo cual<br />

no retomaremos <strong>la</strong> uniformización de destrezas como uno de los temas c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> gestión de los asuntos<br />

europeos dentro de un ministerio.<br />

5.1.3 Descentralización selectiva<br />

En lugar de emprender una descentralización total, o sea basarse en que sean los funcionarios quienes<br />

incorporen los asuntos europeos en sus tareas diarias, una forma más viable de descentralizar <strong>la</strong>s<br />

responsabilidades europeas es concentrar <strong>la</strong> pericia en cuestiones europeas al nivel de <strong>la</strong>s direcciones<br />

generales (8). Esto implica hacer que <strong>la</strong>s direcciones generales sean responsables por los asuntos<br />

europeos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s actividades de su competencia, es decir <strong>la</strong> uniformización de los resultados.<br />

De esa manera, no hay una única sección de <strong>la</strong> organización, ni hay funcionarios individuales, que sean los<br />

únicos responsables de los temas europeos. En lugar de ello, <strong>la</strong> integración europea está ubicada a nivel<br />

intermedio dentro de <strong>la</strong>s direcciones generales. Para estos fines, los funcionarios pueden continuar<br />

trabajando en sus áreas de especialidad, mientras que <strong>la</strong>s cuestiones europeas son tomadas por aquellos<br />

funcionarios dentro de <strong>la</strong> organización que sean peritos en cuestiones y en redes europeas y que también<br />

tengan <strong>la</strong> pericia técnica específica.<br />

Hay, no obstante, un inconveniente en <strong>la</strong> descentralización selectiva y es que conserva <strong>la</strong> separación entre<br />

los asuntos nacionales y los europeos. Sin embargo, debido a que <strong>la</strong>s unidades administrativas de asuntos<br />

europeos actualmente están ubicadas en <strong>la</strong> propia dirección general en lugar de corresponder a una<br />

separada, se ha llegado a un tipo de compromiso entre <strong>la</strong> centralización de <strong>la</strong>s responsabilidades europeas<br />

en una dirección general de naturaleza generalista, carente de pericia específica, y <strong>la</strong> descentralización<br />

total, que hace que los asuntos europeos queden subordinados a los asuntos nacionales. Más aún, los<br />

expertos europeos en <strong>la</strong>s direcciones generales sectoriales están en mejores condiciones de combinar el<br />

conocimiento sobre <strong>la</strong> Unión Europea con <strong>la</strong> pericia técnica. Pero esta solución al problema de <strong>la</strong><br />

coordinación de los asuntos europeos en <strong>la</strong>s direcciones generales, sin embargo, depende de que haya<br />

mecanismos de coordinación bien establecidos dentro de <strong>la</strong>s mismas (9).<br />

Este tipo de coordinación se conoce como uniformización de los resultados porque <strong>la</strong> alta gerencia sigue<br />

siendo responsable de los objetivos globales del ministerio aunque delega facultades al fijar objetivos en<br />

términos generales. El establecimiento de estos objetivos también significa que <strong>la</strong> gerencia debe contro<strong>la</strong>r el<br />

desempeño de <strong>la</strong>s direcciones generales. Adicionalmente, sigue siendo responsable de <strong>la</strong> eficacia con que<br />

<strong>la</strong> organización cumple con sus tareas europeas.<br />

<strong>La</strong> uniformización de los resultados que se logra descentralizando <strong>la</strong>s responsabilidades de <strong>la</strong> gestión<br />

operativa explícitamente requiere, por ende, una re-centralización de <strong>la</strong>s tareas específicas. <strong>La</strong><br />

descentralización y <strong>la</strong> centralización no son extremos opuestos, sino dos caras de una misma moneda.<br />

Aunque <strong>la</strong> responsabilidad de los asuntos operativos y cotidianos está descentralizada, <strong>la</strong> gerencia debe<br />

continuar concentrándose en cuestiones estratégicas. El examinar los ajustes en <strong>la</strong>s capacidades de<br />

coordinación con respecto a <strong>la</strong> descentralización selectiva significa que hay que observar <strong>la</strong>s adaptaciones<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!